Durante la última reunión del Consejo de Administración de Fundación ProMendoza, Hugo Gamboa, actual presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), asumió la presidencia de la institución. La entidad, en tanto organismo mixto conformado por el Gobierno de Mendoza, la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, la Federación Económica de Mendoza y la Bolsa de Comercio de Mendoza, prevé en su estatuto el cambio anual de autoridades, con rotación del Ministro de Economía y los presidentes de cada una de las instituciones privadas.
En esta ocasión y ante la presencia de todos los miembros del Consejo, el presidente saliente Jorge Pérez Cuesta, Laura Montero, Adolfo Trípodi José Poquet, David Crocco, Jorge Torres, Jorge García Salazar, Alejandro Rodríguez, Daniel Nieto, Alejandro Fadel, Rodolfo Vargas Arizu y el gerente de ProMendoza, Héctor Smud, se hizo cargo de la presidencia Hugo Gamboa, posición que ocupará durante un año.
De esta manera, el Consejo de Administración de Fundación ProMendoza queda conformado de la siguiente manera: presidente Hugo Gamboa (FEM); vicepresidente 1º Laura Montero (Gobierno de Mendoza); vicepresidente 2º José Poquet (UCIM); vicepresidente 3º Jorge Pérez Cuesta (Bolsa de Comercio de Mendoza SA); secretario general Daniel Nieto (Gobierno de Mendoza); tesorero Jorge García Salazar (UCIM); pro-tesorero David Crocco (Bolsa de Comercio de Mendoza SA) y vocal Adolfo Trípodi (FEM).
Al asumir la presidencia de la institución, Gamboa comentó la estrategia de esta nueva conducción “Los objetivos de ProMendoza se vienen cumpliendo satisfactoriamente y eso se evidencia en los resultados. Esta nueva administración va a continuar con las políticas que se están desarrollando desde hace tiempo y nos hemos propuesto una gestión ampliada y más itinerante hacia las PYMES. La idea es trasladarnos por los distintos oasis productivos de la Provincia con el objetivo de acercarnos a los productores”.
Desde hace diez años, ProMendoza trabaja impulsando el crecimiento económico de la provincia a través de la internacionalización de las empresas locales, apuntando a incrementar sus exportaciones, promocionando el comercio exterior de toda la región y afianzando las relaciones internacionales.