Empresarios latinoamericanos interesados en importar productos locales visitaron Mendoza para conocer la oferta productiva. La Fundación ProMendoza organizó entrevistas y seminarios tendientes a establecer un contacto directo con potenciales compradores internacionales. En las últimas semanas, coordinó una serie de agendas individuales específicas para importadores que llegaron a la provincia interesados en contactar a empresarios mendocinos para conocer la oferta productiva local. Con el objetivo de ser un nexo entre los importadores, en la búsqueda de productos novedosos y de calidad, y los productores locales, ProMendoza puso en contacto a compradores de diferentes puntos de Latinoamérica en la búsqueda de productos capaces de satisfacer la demanda de sus mercados.
Cuba: una nueva puerta a las exportaciones
Atento a las necesidades de importadores y exportadores, la Fundación organizó, junto al Agregado de la Embajada Argentina en Cuba, una ronda de negocios con importadores cubanos. Durante tres días, Maylin Carmenate Rizo (Empresa Alimport) y Aleydi Camacho (Empresa Pucara) mantuvieron reuniones con empresarios locales y visitaron establecimientos de nuestra provincia.
En el marco de esta ronda de negocios, se realizó un seminario en el que los importadores expusieron, ante más de 60 personas, las características y posibilidades que ofrece el mercado cubano, analizando la oferta productiva de nuestra provincia y su aceptación entre los consumidores cubanos. Bajo el título "Cuba: un mercado por descubrir", los importadores explicaron la necesidad de fortalecer las relaciones entre estas dos zonas para lograr un intercambio comercial fuerte y continuo.
Tanto importadores como empresarios locales quedaron satisfechos con el resultado de las entrevistas, que permitieron reunir una demanda concreta con la variada oferta productiva capaz de satisfacerla. Si bien los representantes de las empresas cubanas llegaron para explorar la potencialidad de la Provincia interesados en algunos sectores en particular, luego de dos días de entrevistas encontraron una gama muy amplia de productos con grandes posibilidades dentro de ese mercado.
La oportunidad de realizar este encuentro surgió en una feria en La Habana en noviembre pasado, momento en el que ProMendoza estableció contacto con diferentes importadores de ese lugar, con el fin de incrementar la presencia de alimentos y bebidas mendocinos en el mercado cubano.
El mercado mexicano muestra interés en Mendoza
Por otra parte, en el marco de la visita del gerente general de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales de México -Antad-DF-, Manuel Álvarez Corona, Pro Mendoza organizó el seminario "Perspectivas para el ingreso de los productos argentinos a México".
Los expositores dieron a conocer las características de este mercado, que presenta grandes oportunidades por el crecimiento de la demanda mexicana en productos que se corresponden con la oferta productiva provincial, como es el caso de frutas y hortalizas frescas y en conservas, productos gourmet, vinos, metalmecánica y mobiliario, entre otros.
El mercado de México tiene características particulares que se deben considerar a la hora de exportar productos a esa zona, como es el caso del impacto de los aranceles en los productos y las restricciones fitosanitarias a los productos frescos. Sin embargo, los productos de Mendoza tienen grandes posibilidades por la calidad y el precio de su oferta.
Durante los últimos años, la economía mexicana se fortaleció y mostró un importante incremento. Las importaciones del país aumentaron con respecto a años anteriores, alcanzando en 2005 los 221 mil millones de dólares y superando así los 196 mil millones del año anterior.
Rondas de negocios: un impulso para las exportaciones locales
Las rondas inversas son reuniones concertadas en nuestra provincia entre los empresarios locales interesados en presentar su oferta exportable con potenciales importadores llegados desde diferentes lugares del mundo para conocer la producción que ofrece Mendoza. En estas entrevistas, las empresas cuentan con la ventaja de tener a los importadores en su terreno y exponer in situ su oferta potencial.
Las rondas inversas ofrecen a las empresas oportunidades comerciales en nuevos mercados, creando un flujo de negocios que fomenta el potencial exportador de los empresarios. Los organizadores se plantean como objetivo principal acercar a importadores y exportadores para generar negocios a corto, mediano y largo plazo. Además, permite que un mayor número de empresas mendocinas pueda exponer su oferta productiva a compradores extranjeros.