El Mercosur anunció sus planes de relacionamiento externo en el futuro inmediato, que contemplará el desarrollo de negociaciones con Israel, el Consejo de Cooperación del Golfo, Japón, Panamá y la Unión Europea, entre otros. El trabajo se complementará con las tareas para permitir el perfeccionamiento de la participación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, tras la aceptación de su ingreso, aprobada
el 9 de diciembre pasado, durante la cumbre presidencial del bloque.
En su condición de presidente pro témpore del Mercosur, hasta junio del año próximo, Argentina propuso también cambios en la reforma institucional del Mercosur, de manera que la complementación productiva intersectorial ocupe un mayor espacio en la agenda de negociaciones.
Sigal explicó que “la principal prioridad es profundizar el Mercosur productivo y social”. “Por eso, proponemos cambios en la reforma institucional del bloque.”
Y explicó que “esta iniciativa se complementa con el compromiso de instrumentación de los programas que integran el Fondo para la Convergencia Estructural, de manera de beneficiar las regiones y sectores más postergados en el proceso de integración y promover mecanismos de financiamiento de nuevos foros de competitividad”.
DPA