La industria del calzado viene incrementando exportaciones y proyecta aumentarlas este año un 10% respecto de las de 2007, adelantó el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), Héctor Sellaro. "Nuestra perspectiva es seguir creciendo en exportaciones; de hecho de enero a julio las aumentamos 10 por ciento respecto del primer semestre de 2007, y para este año tenemos previsto exportar 2,5 millones de pares, lo que representa 10 por ciento más que en 2007". El empresario dijo que también venían creciendo las ventas en el mercado interno hasta mayo, cuando resultó gravemente afectada por el freno de pedidos y devolución de mercaderías por falta de ventas.
"Estamos creciendo en exportación y en el mercado interno veníamos bien hasta mayo. Después nos aniquilaron porque tuvimos devoluciones de mercadería y un parate total de pedidos por las razones por todos conocidas", puntualizó.
El dirigente obviamente atribuía al conflicto con el campo, los inconvenientes que registró este sector cuya producción venía en franca recuperación.
La producción del sector del calzado proyecta un crecimiento de 8,5 por ciento para este año ya que frente a los 90 millones de pares fabricados en 2007, espera -pese al freno de estos dos últimos meses- llegar a los 95 millones de pares este año.
En cuanto a las perspectivas de exportación -que el año pasado rondaron los 28 millones de dólares-, son algo mayores "10 por ciento", reiteró el titular de la Cámara, que se apoya en el interés mostrado por representantes del exterior en la muestra que concluyó esta semana en Costa Salguero.
Sellaro señaló que en el rubro exportación "la mayor demanda la concentra el calzado de alta gama, con un valor promedio de 40 dólares el par. Apuntamos a nichos donde podamos colocar producto diferenciado en cuanto a calidad, diseño y materiales".
"La muestra (EFICA 2008) contó con 420 stand este año y fue un éxito porque se concretaron muchos negocios, especialmente con participantes del exterior", indicó.
Del total de las exportaciones de calzado, el 30% tiene como destino Chile, seguido por Uruguay, pero con un tipo de calzado más económico, y auspiciosamente ha comenzado a ganar una pequeña porción de mercado en Brasil, agregó.
Explicó que "en Europa nuestros productos son comercializados en Portugal y España y ahora se despacha algo a Alemania, donde queremos posicionarnos.
En Estados Unidos estamos con una mercadería de diseño muy puntual, para damas". En la muestra concluida el martes, "presentamos mucho diseño, modelos novedosos y somos optimistas pues ya trabajamos sobre pedido con la tarea de verano, que tiene un período de colocación mas largo que para la de invierno", adelantó a Télam.
El calzado para verano se comienza a vender a fin de agosto casi hasta comienzos de febrero, mientras que la tarea de invierno se comercializa entre febrero y comienzos de mayo solamente. ciento más que el año pasado.
Pero el sector enfrenta un serio problema con las importaciones de calzado, que crecieron 20% en los primeros siete meses de este año contra los del 2007.
Esa importación proviene en su mayoría de China, y por presiones del sector nacional se logró que de los 183 millones de subfacturación "sólo el 3 por ciento estuvo por debajo de los valores fijados por la Aduana, y la lucha continúa", concluyó.