Aproximadamente el 40 por ciento de las empresas entran y salen aleatoriamiente del comercio exterior; pymes en su gran mayoría. Las devaluaciones generan muchas empresas globos. La mejora en el precio de exportación del producto que venden les genera una competitividad diferencial que les permite exportar a mercados que de otra manera les seria imposible acceder. Parecen globales, empiezan a ingresar a países no tradicionales y sus dueños se ilusionan. Pronto llega un aumento de costos internos o una inflación que supera a las devaluaciones. Ya pasó en Argentina a finales de los 80, y en otras devaluaciones. Ingresan al comercio internacional una buena cantidad de pymes, que desaparecen de los mercados externos en cuanto a la situación económica cambia.
Suben velozmente, se las califica rápidamente como “exitosas” e identifican otras variables de éxito como “visión estratégica”, “calidad”, “recursos tecnológicos”. Se van para arriba como globos de helio. Su ascenso es muy veloz. Pero un pequeño roce (inflación, devaluación en otro mercado, aumento de costos) los saca de mercado y vuelven a depender íntegramente del mercado interno. Son las empresas Globos.
Esto se repite época tras época y genera incluso, quebrantos comerciales, por endeudamientos financieros que no pueden superar. Las pymes argentinas salen de los mercados externos para no volver, o regresan mucho tiempo después. Un grupo mínimo de las mismas se convierten en globales.
Las empresas Globales, se diferencian de las anteriores, por tener otra concepción cuya única variable no es el precio. Es más difícil encontrar pymes entre las globales pero las hay y son casos muy interesantes para estudiar.
El 68 por ciento de las firmas relevadas ha exportado en forma continua desde el año 1999 aproximadamente, mientras que el restante 32 por ciento lo ha realizado por un período menor a los siete años. Este dato es congruente con lo señalado por la Comisión Nacional de Comercio Exterior, en tanto que menos del 20 por ciento de las empresas exportadoras argentinas pudo mantener su actividad en forma constante en los últimos diez años.
El 59 por ciento de los miembros de la gerencia de las empresas no habla otro idioma que el castellano y no ha realizado cursos de comercio exterior ni de marketing internacional.
Estos datos surgen del estudio de la economista Eugenia Crespo Armengol de Cepal. Además el mismo agrega que el crecimiento del número de pymes fue de 664 firmas, como resultado del saldo entre las 1.910 que se incorporaron y las 1.246 que salieron.
Antes de la devaluación (2000/01) la cantidad de pymes exportadoras en Argentina eran de 3.800 pequeñas y 800 microempresas. Luego del fin de la convertibilidad, la cantidad de empresas pequeñas y medianas que vendían al exterior cayó inicialmente en el 2002, esto se presenta siempre luego de la devaluación.
Luego empiezan a sumarse aproximadamente 350 pymes por año, hasta llegar a más de 6.000 en la actualidad. Estas empresas que se suman al comercio internacional, ¿son globos o globales? ¿Solamente exportan por el beneficio de la devaluación o han generado una sólida ventaja competitiva? ¿Seguirán exportando con otro escenario económico?
Volviendo a citar el informe de Cepal, vemos que las firmas estables constituyen el 55 por ciento del padrón de las pymes y realizan más del 70 por ciento de las exportaciones del sector. O sea que 4 de cada 10 empresas entran y salen aleatoriamente del comercio internacional demostrando que la exportación no es una estrategia de largo plazo para las mismas. Acá encontramos a las empresas globo. También se diferencian las empresas globo de las globales por el promedio exportado.
Las empresas globo presentan montos promedio de 480 mil dólares anuales por firma, las estables o globales venden al exterior más de 900 mil dólares.
Algo que las iguala es que el principal destino de las exportaciones pymes argentinas antes o después de la devaluación es siempre el Mercosur. Se denota que le cuesta mucho a las pymes superar la frontera cultural: exportan mayoritariamente al Mercosur, le sigue el resto de América latina, y los que se animan a Europa, lo hacen en un 30% a España.
El excelente trabajo de Crespo Armengol muestra que la gran mayoría de las pymes exportadoras se encuentran en cuatro provincias: Buenos Aires (3700), Mendoza (500 pymes), Santa Fe (400 pymes) y Córdoba (320). Estas cuatro jurisdicciones dan cuenta de casi 5.000 pymes.
Solo el cinco por ciento de las exportaciones cordobesas son realizadas por pymes, según el estudio mencionado. Y el número de pymes cordobesas remarcan que en nuestra provincia las ventas al exterior se concentran en las empresas grandes.
Test de la empresa globo
Analizar la empresa, intentando colocarla en diferentes escenarios, tanto como con un dólar más alto como con dólar más bajo. ¿La empresa seguirá exportando? Si la repuesta es no, hay que preguntarse por qué y llegar hasta las causas de los impedimentos.
En otros países, estos análisis son efectuados por el Estado, que necesita de las empresas pequeñas y medianas exportando. Esto brinda un gran impacto en el tipo de mercaderías exportadas ya que siempre son de mayor valor agregado que el de las grandes. Además genera mayor absorción de mano de obra. Por Gustavo Scarpetta. Investigador y docente, especialista en Comercio Exterior. La Mañana de Córdoba