La Secretaría de Agricultura de la Nación informa que, el pasado 24 de mayo, el Comité de Evaluación de Proyectos de la cartera aprobó el Perfil del Proyecto de Desarrollo y Promoción de la Producción Orgánica Argentina. El principal objetivo es lograr que la Argentina obtenga una mayor participación en el comercio mundial de productos orgánicos y, asimismo, promover el incremento de la comercialización de éstos en el mercado interno. El emprendimiento, que será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un monto total de 900.000 dólares, se pondrá en marcha en 2007 y tendrá un plazo de ejecución de dos años. La Argentina está entre los primeros productores orgánicos a nivel mundial.
Según datos oficiales de 2005, el país ocupa el segundo lugar en el ranking internacional, con 2.800.000 de hectáreas de superficie orgánica, detrás de Australia, que con 11.300.000 hectáreas ocupa el primer puesto. En este ranking, además, Brasil ocupa el quinto puesto, Uruguay el sexto y Chile el décimo.
En este sentido, el proyecto, que ha pasado a la etapa de formulación, ha sido discutido y consensuado en el marco de trabajo de la Comisión Asesora de la Producción Orgánica que coordina la SAGPyA.
Así, los componentes básicos del emprendimiento son:
- la investigación en el campo agronómico;
- el desarrollo de nuevos productos agroindustriales como comidas preparadas y productos de la colmena con alto valor agregado;
- la promoción comercial que comprende: promoción en los mercados interno y externos y difusión de la cultura orgánica;
- el fortalecimiento institucional gubernamental y no gubernamental.
La iniciativa apunta a beneficiar a los productores orgánicos, a las empresas agroalimentarias ligadas a su producción, a las compañías habilitadas para certificar la calidad de dichos productos y a los profesionales y proveedores de insumos que atienden al sector.