Luz verde para la metalmecánica mendocina. El sector se nutre de empresarios fuertemente innovadores a nivel tecnológico y estratégicamente competitivos con sus precios. Estas características no han pasado desapercibidas en el exterior. Algunas empresas ya están vendiendo sus maquinarias a los países limítrofes como Brasil, Chile y Uruguay, en tanto otras ya venden a Venezuela y México.
El sector, a su vez, está recibiendo el apoyo del gobierno provincial.
A propósito, esta semana la ministra de Economía Laura Montero viajó a Brasil para potenciar el eje de integración Sao Paulo-Mendoza-V Región. El objetivo fue cumplido ya que se logró comprometer el respaldo político de João Carlos de Souza Meirelles, secretario de Ciencia, Técnica y Desarrollo Económico de Sao Pablo.
La ministra Montero fue acompañada por Carlos Daparo, del Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y De Servicios de Mendoza (IDITS) quien simultáneamente avanzó, entre otros temas, en la agenda internacional del sector metalmecánico de Mendoza y en la vinculación de las empresas locales de Tecnologías de la Informática y las Telecomunicaciones (TICs) con sus pares brasileñas.
Tanto la ministra Montero como su par paulista compartieron la visión de internacionalización regional a través del fortalecimiento del corredor bioceánico sobre el eje Sao Paulo-Mendoza-V Región.
“Acordamos organizar para el mes de julio próximo en Mendoza, unas jornadas de trabajo que se llevarán a cabo bajo la idea directriz de esa visión geopolítica y que, en la faz práctica, apuntar a diseñar una estrategia de desarrollo logístico. En este sentido, coordinaremos la actividad de puertos fluviales y marítimos, y sistemas de transporte.
Las jornadas servirán también para definir las acciones que ayuden a fortalecer el clima de negocios. En ese sentido, vamos a analizar los mecanismos de atracción de inversiones; herramientas de financiamiento; y reglamentación de fusiones, joint ventures.
En cuanto a la metalmecánica estamos coordinando un fortalecimiento a través de las alianzas y complementación de tecnologías y maquinarias entre empresarios brasileños y mendocinos. A su vez también estamos impulsando y apoyando para que los empresarios de la metalmecánica participen en ferias como Vinitech y Siespal ésta última una gran feria industrial Brasil”, señaló Montero. Todas estas actividades están contempladas en la agenda del plan Estratégico de la Metalmecánica de Mendoza que, incluye, entre otras actividades, la participación en ferias de Río de Janeiro y Sao Paulo, y la organización de un Work Shop en esta ciudad y otro en Mendoza durante el transcurso de 2006.
Nada es azar
“Hay hechos importantes que se enmarcan dentro del Plan Estratégico de la Metalmecánica.
Uno de ellos fue la realización de las rondas de negocios en el marco de la Expo metalmecánica 2005, organizadas por ProMendoza, las cuales trajeron importantes negocios a nuestra provincia que empiezan a transformar nuestra esperanza en realidad. Importantes empresas de nuestro medio concretaron negocios en el ámbito local, nacional e internacional. En este último ámbito es en el que nos queremos detener; la firma Tecnovin srl, exportó por primera vez a Uruguay, las firmas Tamer Industrial s.a. y Fast Maquinarias, exportaron este año por primera vez a Brasil.
Las acciones que se coordinan entre el Estado y el sector privado, comienzan a generar hechos contundentes que indican que cuando hay buenas ideas, buenas intenciones y voluntad, se alcanzan metas superadoras”, señaló Julio Totero, director del IDITS, rama metalmecánica, y secretario de ASINMET.
Ciertamente las Pymes de la metalmecánica poseen características atractivas para aumentar las ventas en el exterior por sus altos contenido tecnológico y sus valores agregados.
“Ingresar a mercados como Brasil, no es fácil para nuestras empresas, por lo competitivo de ese mercado, por las barreras para- arancelarias que dispone nuestro socio del MERCOSUR las trabas aduaneras que para nuestros productos posee nuestro país. No obstante el desafío está asumido, el camino está abierto y nuestra esperanza es que más empresas ingresen a los mercados internacionales. Con la coordinación de ProMendoza, empresas mendocinas recorrerán ferias en Brasil, Venezuela, México, Chile y otros países latinoamericanos durante el año 2006.
El PEM, cuenta con el Órgano de Decisión y Seguimiento, que propone y discute estas acciones. Aquí se conjugan las opiniones de los empresarios, del estado y las instituciones de apoyo, para seguir multiplicando los negocios de la metalmecánica de Mendoza, que se proyecta al país y a los mercados internacionales”, señaló Totero.
Y finalizó: “es nuestro objetivo, lograr que los empresarios crezcan de forma responsable, esto es ofreciendo calidad genuina y cumpliendo con todo lo pautado en tiempo y forma. Cada empresa gerenciada en forma responsable genera no sólo riqueza y mayor producción, sino que también logra un beneficio para toda la comunidad de empresarios de Argentina”.
Por Jaquelina Jimena
Los Andes