Los equipos técnicos de Comercio Exterior de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba resolvieron llevar a cabo la misión comercial a Sudáfrica en la primera quincena de abril de 2006. La delegación será encabezada por los gobernadores de las tres provincias de la Región Centro y participarán un total de 30 empresas. Con el objeto de promover la oferta exportable en los distintos mercados del mundo, el subsecretario de Industria, Comercio, Pyme y Relaciones Económicas Internacionales de la Provincia de Entre Rios, José Gómez, manifestó que “estamos trabajando para comenzar el año 2006 con este desafío, que es la misión comercial a Sudáfrica, la primera de las tres que vamos a desarrollar el próximo año. Luego vendrá la misión comercial a Rusia, a mediados de año, y terminaremos con la misión comercial a India, que fue lo acordado en la última reunión de gobernadores de la Región Centro”.
Gómez adelantó que “hemos definido como fecha para la misión comercial la primera quincena del mes de abril y, a partir de esta semana, estamos lanzando la convocatoria al empresariado de la provincia, para ajustarla a los rubros en los cuales hemos detectado oportunidades de negocios, fundamentalmente lo que es la agroindustria alimenticia, en algunos rubros específicos como pueden ser el sector de lácteos, de carnes avícolas y vacunos, de medicamentos y la de metalmecánica en general”.
“Estos son, a priori, los sectores con mayores posibilidades de insertarse en el mercado sudafricano. Igualmente vamos a hacer la convocatoria a todo el empresariado entrerriano, estableciendo un mecanismo de preselección, de manera tal de garantizar el éxito a todas las empresas que deseen participar de este emprendimiento”. De todos modos, aclaró, “tenemos una limitante, que es el número de empresas participantes: hemos acotado a 10 firmas por provincia, ya que son 30 empresas de la región”. La delegación será encabezada por los tres gobernadores, los titulares de los entes de la Región Centro de las tres provincias y los equipos técnicos de comercio exterior.
En cuanto a la agenda de trabajo, el subsecretario dijo “que se tratará de hacerla de manera tal que cada una de las firmas pueda aprovechar al máximo la estadía en Sudáfrica, porque vamos a visitar Johanesburgo y Ciudad del Cabo. Es importante que cada empresario pueda colmar sus expectativas y ver los importadores más importantes para poder realizar sus negocios”.
El país del sur del continente africano es un mercado que no está explotado en su total magnitud, por lo que el funcionario estimó que “presenta buenas oportunidades de negocios para muchos sectores, donde se pueden encontrar importantes nichos de exportación”.