Organizado por el Gobierno de la provincia de Entre Rios y la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación se llevará a cabo el 14 y 15 del actual, en Paraná, el seminario internacional “Alimentos argentinos hacia el mundo”, destinado a las pequeñas y medianas empresas exportadoras de la Región Centro. El evento contempla una jornada de rondas de negocios y otra para el desarrollo del seminario propiamente dicho. El subsecretario de Industria, Comercio, Pymes y Relaciones Económicas Internacionales, José Gómez, adelantó que “estamos ajustando los detalles para este evento, que nos parece de suma importancia para lo que es el desarrollo del mercado internacional de los agroalimentos para las pymes exportadoras de la Región Centro”.
El funcionario explicó que “contará de dos partes: el día 14 se realizará una ronda internacional de negocios, con presencia de compradores extranjeros de distintos productos, y el 15 un seminario que tiene que ver con las exigencias de los distintos mercados internacionales para poder ingresar los agroalimentos argentinos”.
Según precisó, el seminario “está dirigido a los productos provenientes de la Región Centro, por eso estamos hablando de una ronda de negocios que contará con la presencia de compradores de Inglaterra y Estados Unidos, para el caso de la fruta fina; de Arabia Saudita y Panamá, para frutas cítricas y aceites esenciales; de Sudáfrica, para carne aviar; de Estados Unidos, Chile, México y Perú, para quesos y dulce de leche; de Noruega y Marruecos, para la miel, y de Estados Unidos, para productos gourmet. Serán operadores internacionales que se van a poder contactar con los potenciales exportadores entrerrianos y de las demás provincias de la Región Centro”, indicó.
Respecto a esto, Gómez consideró que el esfuerzo de la Secretaría de Agricultura de la Nación y del Gobierno provincial, a través de la Secretaría de la Producción, de la Subsecretaría de Industria a su cargo y de la Dirección de Comercio Exterior en lograr la presencia de operadores internacionales, “es una inversión que tienen que aprovechar nuestras pymes, ya que van a tener en sus manos la posibilidad de contactarse con potenciales compradores de sus productos”.
Finalmente, destacó que “este seminario también es importante porque hay que preparar a nuestros exportadores para que puedan desarrollar su actividad respondiendo a los parámetros de calidad y sanidad que exige el mercado internacional”.