Un informe elaborado por el área Infusiones de la Secretaría de Agricultura de la Nación indica que este año arrancó con expectativas alentadoras para la comercialización de yerba mate en el mercado externo. De acuerdo el trabajo, entre enero y marzo los embarques sumaron 8, 3 millones de kilos por un valor de 5,3 millones dólares FOB, lo que representa un incremento del 26% en volumen y el 51% en su valor. "Cabe señalar que el 79% de la mercadería comercializada correspondió a yerba mate elaborada y el 21% restante a yerba mate canchada, siendo Siria el principal país de destino de yerba molida y Paraguay, de canchada", subrayó Luis De Bernardi, quien fué el especialista que realizó el informe.
Repunte
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos las exportaciones de yerba mate argentina comenzaron con un leve repunte durante el año pasado, cuando alcanzaron los 30,7 millones de kilos y sumaron 19,1 millones de dólares. En este caso las ventas estuvieron compuestas por un 75% de yerba mate elaborada y el 25% restante por yerba canchada.
Si las cifras se cotejan con las del mismo período del año anterior, el total exportado implica una caída del 22% en volumen, pero como las exportaciones tuvieron un mayor valor agregado que el año precedente, el valor se vio incrementado en un 2%. Los registros señalan que las exportaciones totales del año 2003 alcanzaron las 39.200 toneladas por un valor de 18.6 millones de dólares.
Los principales países de destinos que conforman el 92% de las exportaciones de yerba mate Argentina son: Siria que participa con el 62% del total de las exportaciones; Chile con 11%, Brasil con 9%; Uruguay 7%; Líbano 3.5%.
Durante el 2.004 -subrayó De Bernardi- los menores envíos al mercado externo fueron motorizados por los países que suelen comprarnos sólo materia prima. Se estima para la presente campaña un incremento sustancial en los volúmenes de ventas tanto a Paraguay como a Brasil, que también son productores. "Estos países fueron afectados por la importante sequía desde fines del año pasado”, recordó.
Fuente: Misiones OnLine