Brasil dejará de exportar este año cerca de un millón de electrodomésticos debido a la devaluación que ha sufrido el dólar frente al real, que reduce la competitividad de los productos nacionales en el exterior, según fuentes empresariales. Esa reducción de las exportaciones está calculada en 150 millones de dólares, indicó en un comunicado la Asociación Nacional de Fabricantes de Productos Electro-electrónicos (Eletros). Las cifras se refieren a los llamados electrodomésticos de línea blanca, como cocinas, neveras y lavadoras, según el comunicado.
"El actual nivel de depreciación del dólar colocó a los fabricantes de la línea blanca en una situación insostenible, por la que el sector está siendo obligado a reajustar sus precios de exportación para no sufrir pérdidas", afirmó el presidente de Eletros, Paulo Saab.
El dólar, actualmente en una de sus cotizaciones menores en los últimos tres años, ha sufrido en 2005 una devaluación del 8,5% con respecto al real.
Hasta finales del año pasado, Eletros calculaba que las exportaciones brasileñas de electrodomésticos aumentarían en un 28% en 2005, hasta los 545 millones de dólares.
La nueva previsión es que se ubiquen por debajo de los 426 millones de dólares del año pasado.
Ello debido a que la patronal calculaba que el cambio promedio este año sería de 2,95 reales por dólar, pero la moneda estadounidense abrió hoy a apenas 2,44 reales, en un mercado en el que el cambio fluctúa libremente.
Según Eletros, además de la cancelación de contratos de exportación de un millón de productos este año, la devaluación también ha reducido las inversiones previstas por el sector en 2005 en 35 millones de dólares.
"Esto es apenas el comienzo de un ciclo de pérdidas debido a que el Gobierno no entiende que, en un mundo globalizado, competimos por la atracción de capital junto con otros países emergentes que ofrecen estabilidad en las reglas y en los fundamentos de la economía", afirmó Saab.
Según el líder empresarial, los fabricantes de electrodomésticos ya han desactivado algunas líneas de producción que estaban destinadas a la exportación y han comenzado a despedir trabajadores.
El dirigente dijo que la cancelación de contratos de exportación ha procedido de países de América Latina, Asia, Oriente Medio, Europa y Norteamérica.
"De nuevo, Brasil puede ser visto como una fuente poco confiable debido a la exagerada volatilidad e inestabilidad en las condiciones competitivas", afirmó el presidente de Eletros.
En su opinión, las pérdidas serán aún mayores debido a que el impacto de la devaluación en las exportaciones, si el dólar continúa en un nivel tan bajo, tan sólo se sentirá en 2006 y 2007.
Pese a las quejas de todos los sectores exportadores con respecto al cambio, las exportaciones brasileñas en los cinco primeros meses de este año sumaron 43.472 millones de dólares, un récord para el período.
Fuente: EFECOM