Madrid – 30 de noviembre y 1 de diciembre
Organizado por Redepyme (Red Española de Pequeñas y Medianas Empresas) y dirigido a Instituciones de apoyo a la pequeña y mediana empresa, tales como centros europeos de empresas e innovación, Euro Info Centres; asociaciones empresariales españolas y europeas, con el objetivo de favorecer el acercamiento de los emprendedores/empresarios a las instituciones de apoyo a las Pymes y proporcionar instrumentos para mejorar la competitividad de la Pyme en Europa, se desarrollará el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en Madrid el XI Congreso Redepyme.
El XI Congreso Redepyme cuenta este año con el Punto de Encuentro para Pymes, denominado “Agenda Electrónica“. Su objetivo es poner en contacto a Congresistas, Pymes y Consultores Asesores, a través de la propia Agenda para conocer, intercambiar ideas y estudiar posibles cooperaciones que permitan explorar nuevas líneas de negocio.
¿Cómo funciona?
Todo Congresista, en el listado de participantes en el Congreso, dispone de una Agenda Activa, pulsando sobre el titulo de “Activa” correspondiente a su nombre, la aplicación despliega su “Agenda” personal con las horas disponibles para concertar entrevistas con otros Congresistas o Asesores Consultores.
Pulsando sobre la hora deseada, el sistema le solicitará sus claves de acceso y comenzará la operación de solicitud, aceptación y confirmación de citas de forma automática. Para todo ello podrán guiarse por el Manual de Utilización de Agenda Electrónica que está disponible en la página del menú de entrada al Congreso como “Mi Agenda”.
En el pasado Congreso se realizaron más de 400 entrevistas de Negocio y Asesorías/Consultorías, dado el grado de aceptación, este año superaremos la cifra.
La asistencia a este Congreso es totalmente gratuita. Para participar, es necesario cumplimentar el formulario de inscripción.
Lugar: Pabellón I del Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid, IFEMA
Sesiones Plenarias – 30 de Noviembre de 2006 |
|
8:15-9:00 | Registro de Participantes |
9:15-10:15 | Inauguración oficial Dña. María Teresa Gómez Condado, Presidenta EOI Escuela de Negocios – Subsecretaria del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Dña. Rosa Arce Ruiz, Directora General EOI Escuela de Negocios D. Carlos Tortuero Martín, Subdirector General UAFSE (Unidad Administradora Fondo Social Europeo) D. Hamid Bouchikhi, Presidente EISB (Entrepreneurship, Innovation & Small Business) |
10:15-10:45 | Conferencia: Espiritu Emprendedor D. Michael J. Roberts, Director Arhtur Rock Center for Entrepreneurship, Harvard Business School |
10:45-11:30 | Mesa redonda: Financiación para el crecimiento de empresas. Business Angels y Capital Riesgo Dña. María Callejón Fornieles, Directora General de la Dirección General de Política de la Pyme. D. Albert Colomer i Espinet – ESBAN (Red Española de Business Angels). D. Oscar Carpio – Director Capital Riesgo LA CAIXA |
11:30-12:15 | Mesa redonda: La nueva pyme. Experiencias de internacionalización rentable D. Carlos Barrabés Cónsul, Director General Barrabés Internet D. Carlos analizará, con tres empresarios de Redepyme, diferentes vías de internacionalización. Gourmet Express, D. José maría Rodríguez Laboratorios Vinfer, Dña. Gema Vinuesa Fantasía y Robótica, D. Ángel de la Vallina |
12:15-13:00 | Café. Apertura Centro de Negocios y Talleres |
Talleres – 30 de Noviembre de 2006 |
||
13:00-14:00 | Taller 1 La globalización de las pymes, factores de éxito. D. Mohamed Djeddour, Manchester Business School |
Taller 2 Creación de consorcios de exportación en Redepyme Dña. Begoña Beviá González, Profesora EOI |
14:00-15:30 |
Comida |
|
15:30-16:30 | Taller 3 Ventajas de nacer con una visión global Dña. Martina Jakl, Swiss Research Institute of Small Business and Entrepreneurship University of St.Gallen – Suiza |
Taller 4 Itinerarios de financiación para el crecimiento. Caso práctico de éxito D. Carlos Trenchs Sainz de la Maza, “la Caixa” D. David Masó Mas – “FuturLink” |
16:30-17:30 | Taller 5 Italia |
Taller 6 Fórmulas de cooperación con competidores D. Fco. Javier Rivero Romero, Profesor EOI |
17:30-18:30 | Taller 7 Cómo hacer negocios en Portugal D. Eduardo Luz, REDE Portugal |
Taller 8 Cómo generar negocio a través de internet D. Eduardo Albalá Viergo, Director de Proyectos Barrabés Biz |
Talleres – 1 de Diciembre de 2006 |
|
11:00-12:00 | Taller 9 Marketing de experiencias D. Antonio Ucha Domingo, Profesor EOI |
12:00-13:00 | Taller 10 Cómo lograr un crecimiento sostenible en la empresa D. Roger Mumby Croft – Oxford Brookes University – Reino Unido Dos casos prácticos Marketing Hub, Dña. Helen Higgins 3FD, D. Paul English |
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.