Ventas de no tradicionales alcanzaron los US$10.822 Millones

Las cifras de las exportaciones reportadas por el DANE, superaron todas las expectativas de PROEXPORT al alcanzar 21.197 millones de dólares, de los cuales 10.822 millones correspondieron a ventas de no tradicionales.
En efecto, el Presidente de la Entidad Luis Guillermo Plata, había pronosticado a principios de 2005, que las ventas de no tradicionales del año, llegarían a 10.500 millones de dólares, por lo cual, al conocer la cifra final, destacó que el anterior no fue solo el mejor año exportador de la historia del comercio exterior colombiano, sino que marcó un hito a superar en 2006.“Con base en el análisis de las tendencias de la economía, es posible prever que este año las ventas totales alcanzarán 25 mil millones de dólares, donde las correspondientes a productos no tradicionales, podrían alcanzar la cifra de 12 mil millones”, precisó.

En 2005 las ventas externas de productos no tradicionales crecieron 19. 5 por ciento en valor, “indicando un buen dinamismo del sector exportador, así como la consolidación de una amplia gama de productos en el exterior”, dijo. “Exportamos bienes y servicios por cerca de 1.800 millones de dólares adicionales, frente a 2004, siendo los destinos más dinámicos, Venezuela, Estados Unidos, Ecuador y Perú, los cuales continúan siendo los mercados de mayor importancia para Colombia, con una participación de 6.922 millones de dólares, dentro del total de las ventas de este tipo de ítems”.

Según PROEXPORT, cuatro sectores de la economía presentaron comportamientos sobresalientes. Las exportaciones de vehículos y sus partes, por ejemplo, crecieron 58 por ciento, al pasar de 426.9 millones de dólares en 2004, a 674.8 millones en 2005, jalonadas por la mayor demanda en Venezuela y Ecuador. Este sector, participó con el 6.2 por ciento de las ventas no tradicionales del país, y contribuyó con el 2.7 por ciento, al crecimiento de las mismas.

Flores y Plantas vivas fue el segundo de los sectores dinámicos, con un aumento en sus ventas externas de 28.2 por ciento, que pasaron de 702 millones de dólares en 2004, a 899.9 en 2005, debido, principalmente, a las mayores ventas a Estados Unidos, y la Unión Europea. Este sector tiene una participación del 8. 4 por ciento dentro de las ventas de no tradicionales, y su contribución al crecimiento fue de 2.2 por ciento.

Gracias al dinamismo de las exportaciones a la Comunidad Andina, las exportaciones del sector de textiles y confecciones crecieron en el período 17.5 por ciento, al contabilizar 291 millones de dólares, frente a 248 millones del año anterior. Por su parte el sector de plástico y caucho realizó ventas adicionales por 100.2 millones de dólares, jalonadas por las mayores ventas de plástico, especialmente a Estados Unidos, con productos como las resinas del mismo material.

De 45 mercados analizados por PROEXPORT, las ventas de no tradicionales aumentaron en 35, dentro de los que se destacan, además de los mencionados, México, Bélgica, Costa Rica, Reino Unido, República Dominicana, Puerto Rico, España, Guatemala, Alemania, Brasil, China, Rusia, y Países Bajos, entre otros.

Por departamentos del país, las ventas externas crecieron en 23 de éstos, continuando Antioquia en el primer lugar en exportaciones, con un aumento de 29 por ciento, y ventas adicionales por valor de 679 millones de dólares. En segundo lugar se ubicó Cundinamarca, con incremento de 5.16 por ciento, correspondiente a mayores exportaciones por 88 millones de dólares. Por su parte, las exportaciones de Bogotá crecieron 77 por ciento, al venderse bienes y servicios por 761 millones de dólares más.

Valle del Cauca ocupó el cuarto puesto, con un crecimiento del 28 por ciento, al pasar de 1.268 millones de dólares, a 1.624 millones, y Cesar el quinto, con un aumento de 31.7 por ciento.

Publicado en: Colombia

Deja un comentario