Productos agroindustriales como almendras, manzanas, uvas, miel, conservas y jugos, además de cueros, lana, semillas y fertilizantes son algunos de los bienes que Chile podría potenciar con éxito en India, país donde el 50% del gasto de su población está concentrado en alimentos y bebidas.
De acuerdo a un informe de ProChile, estos productos sumados a algunas de las exportaciones chilenas más tradicionales – cobre, celulosa y madera- tienen posibilidades de comercializarse en India siempre y cuando se
tengan en cuenta ciertas consideraciones de mercado, como evitar esfuerzos esporádicos e individuales; se formulen programas por líneas de productos; se analice permanentemente la situación de los embarques nacionales respecto de los principales competidores en el mercado indio y por supuesto, se esté preparado para un trabajo arduo y complejo.
En 2005, el valor de las exportaciones chilenas destinadas hacia India llegó a los US$ 493 millones, esto es un crecimiento cercano a 16% respecto de 2004. Diario Financiero
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.