La Cámara de Comercio de Cantabria seguirá apostando por China como mercado objetivo

El año pasado propició 700 contactos entre empresas cántabras y extranjeras.
La Cámara de Comercio seguirá insistiendo como principal estrategia en la promoción de la empresa cántabra en el mercado exterior, con China como uno de los mercados en los que más interesa mantener la presencia.
Así lo confirmaron ayer el presidente de la Cámara, Modesto Piñeiro, y su secretario general, Antonio Mazarrasa, durante la presentación del balance de actividades del año pasado. De hecho, desde la semana pasada hay una delegación cántabra en el país asiático que, tras los primeros contactos del año pasado en Berlín, Taijín y Shangai, se está desplazando por otras ciudades.

Hasta ocho empresas cántabras pertenecientes a sectores «variopintos», en palabras de Mazarrasa, trabajan ya con una consultoría en China como consecuencia de los acuerdos firmados por la Cámara; empresas que van desde la cosmética a la química. Además, el 13 y 14 de julio la Cámara participará en un foro de inversiones organizado por el Instituto de Comercio Exterior en Shangai.

A lo largo de este año, la Cámara ha organizado desplazamientos a Suráfrica (el primero a este país), Brasil y el ya citado a China, y tiene previsto hacerlo también a Hungría, Croacia, México, los países bálticos y Canadá.

Fruto de esta política, un «vuelco en la internacionalización de las empresas cántabras» coordinado con el Icex y Sodercán, se ha conseguido, a juicio de Mazarrasa, un mayor dinamismo exportador de la región: de las 179 empresas exportadoras que existían en 2000 se pasó en 2003 a 214.

Balance
En cuanto a la actividad de 2005, la Cámara dedicó un millón de euros a la promoción del comercio exterior y la internacionalización de las empresas cántabras a través del XV Plan Cameral de Promoción de las Exportaciones, con el que se consiguieron, según los datos hechos ayer públicos por Piñeiro, 700 contactos entre empresas cántabras y compañías de los países visitados, 341 participaciones de empresas y 350 demandas de información en ferias internacionales. En 2005, la Cámara organizó ocho misiones comerciales a nueve países diferentes (Marruecos, México, China, India, Polonia, República Checa, Rusia, Rumanía y Eslovenia).

Según Piñeiro, «uno de los instrumentos más importantes para iniciar a las empresas en la exportación es el Programa de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE), que en Cantabria gestionan conjuntamente la Cámara, el Icex y Sodercán. En 2005, ocho nuevas empresas cántabras se incorporaron a este programa».

Por último, Piñeiro se refirió a la instalación de Haulotte en Reocín. Para el presidente de la Cámara, «aunque es difícil valorar hasta tener datos concretos, todo son ventajas. Que cualquier gran empresa internacional venga a Cantabria -continuó- es claramente positivo por los puestos de trabajo directos que generará, las subcontratas, su importancia para desarrollar el nuevo polígono industrial en el que se va a instalar y por su proyección internacional». ASER FALAGÁN/SANTANDER. El Diario Montañés

Publicado en: España

Deja un comentario