La base exportadora de El Salvador es de 515 empresas

En El Salvador únicamente 515 empresas forman parte de la base exportadora del país, es decir, son las únicas que exportan constantemente al extranjero, según la vicepresidenta de la República, Ana Vilma de Escobar.
“Más de mil empresas han exportado alguna vez, pero para impulsar las exportaciones hay que aumentar la base exportadora de 515 empresas, duplicarlas”, aseguró la funcionaria.

La meta para este año, agrega Aldo Vallejo, director de Exporta, es aumentar el número de empresas exportadores y el volumen exportado en un 12%. “No se va a duplicar de manera automática, sino que de manera firme y gradual”, acotó.

Para lograr ese objetivo, el Gobierno considera necesario comenzar a producir lo que el mercado demanda y no lo que el productor cree que demanda, además de diversificar los mercados de exportación, crear una red externa de promoción, innovar en diseños y trabajar en una imagen de país.

“Debe hacerse un trabajo focalizado de manera que podamos aprovechar los recursos lo más eficientemente posible”, explicó De Escobar.

Vallejo agregó que para lograr ese aumento también es necesario brindar a los empresarios información sobre nichos específicos de exportación, así como un diagnóstico de sus empresas, antes de exportar. “No queremos que vayan a estrellarse”, aseguró.

Para las pequeñas y medianas empresas (pyme), la opción es buscar mecanismos asociativos para facilitar la exportación. “No es fácil, por lo tanto es necesario promover la asociatividad de las pyme para poder integrarlas a la cadena de producción”, dijo la vicepresidenta.

Vallejo es de la idea de que las pyme deben “enfocarse en vender a escala local y a empresas exportadoras”, para luego incluirse al proceso de vender en el exterior. La Prensa Gráfica

Publicado en: El Salvador

Deja un comentario