FIA refuerza proceso de internacionalización mediante convenio con IICA

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA y la Fundación para la Innovación Agraria FIA, del Ministerio de Agricultura, suscribieron esta semana un acuerdo amplio de cooperación que fomentará, entre otros puntos, el trabajo en áreas de interés común y el desarrollo agrícola y rural de Chile mediante la internacionalización de sus actores.

El acuerdo general de cooperación técnica lo firmaron el Ministro de Agricultura chileno, Álvaro Rojas; el Director Ejecutivo de FIA, Rodrigo Vega; y el Director de Operaciones de la Región Sur y Representante de IICA en Chile, Gonzalo González.

Entre otras materias, las dos instituciones se comprometieron a complementar esfuerzos para contribuir al mejoramiento de la agricultura y el desarrollo rural, promover el fortalecimiento y desarrollo de la inserción internacional de FIA, impulsar futuros Convenios de Cooperación o Cartas de Entendimiento entre las partes.

El convenio alentará la realización de estudios e investigaciones, asesorías directas por medio de misiones técnicas o expertos individuales, cooperación técnica para la elaboración y ejecución de proyectos, capacitación y formación por medio de cursos, seminarios, adiestramiento en servicio, visitas de estudio y giras tecnológicas, intercambio de información por medio de publicaciones, revistas, boletines, acceso a base de datos y otros medios de comunicación e intermediación técnico-científica.

Rodrigo Vega, Director de FIA, explica que el acuerdo se firmó “con el propósito de continuar con el proceso de internacionalización de la agricultura chilena así como de crear nuevas redes de cooperación hemisféricas e internacionales, junto con un creciente proceso de intercambio de expertos de ambas entidades”.

Gonzalo González, Representante de IICA en Chile, indica por su parte que “IICA contribuye a internacionalizar los objetivos FIA, conectándola con los 34 países que integran nuestra institución y de esta manera ayudar a que la ciencia y la tecnología que se genera en cada punto de América, llegue a todos los procesos de producción del agro, la industria rural y de la vida rural del hemisferio ”.

Entre las área de cooperación que incluye el compromiso figuran las de aumentar la cooperación internacional entre FIA y países asociados a IICA, especialmente de América Latina en las áreas de la innovación; apoyar la inserción de FIA en las redes internacionales de innovación agraria, y realizar estudios e investigaciones de interés común.

También crear mecanismos para la formación y especialización de técnicos mediante cursos, seminarios o pasantías en temas técnicos prioritarios de ambas instituciones y realizar publicaciones técnicas en forma conjunta, que se estimen de interés para el sector.

El convenio se enmarca en un Acuerdo Básico que el IICA mantiene con el Gobierno de Chile, el cual lo faculta para que en su calidad de persona jurídica internacional, pueda firmar convenios y contratos en todo el territorio de Chile.

Instituciones
El IICA es el Organismo Especializado en Agricultura del Sistema Interamericano, con una trayectoria de más de 60 años de vida institucional, y cuya misión es “apoyar a los estados miembros en su búsqueda del progreso y la prosperidad en el hemisferio mediante la modernización del sector rural, la promoción de la seguridad alimentaria y el desarrollo de un sector agropecuario competitivo, tecnológicamente preparado, ambientalmente administrado y socialmente equitativo para los pueblos de las Américas.”

Por su parte, la Fundación para la Innovación Agraria FIA tiene entre sus objetivos el de fomentar y promover la innovación en el sector agrario del país, para lo cual su acción se orienta hacia cuatro objetivos principales: articular y complementar los esfuerzos de innovación de los diversos agentes sectoriales; promover y fomentar la incorporación de innovaciones en las distintas actividades de la agricultura; impulsar la formación de las personas, para favorecer los procesos de innovación en el sector; y recopilar, elaborar y difundir información de interés en materia de innovación agraria.

Publicado en: Chile, Internacionalización

Deja un comentario