Exportadores salvadoreños solicitan agilizar devolución de IVA

El sector exportador está preocupado por la demora en la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por parte del Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Impuestos Internos.
La deuda podría alcanzar los 60 millones de dólares, según algunos exportadores, aunque Hacienda afirma que las devoluciones se están realizando en los plazos establecidos por ley.
Silvia Cuéllar, directora ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), dijo que en algunos casos el atraso lleva hasta un año por lo que la cifra no difiere de la realidad.

En un comunicado remitido por Hacienda, se informa que -de enero a Mayo de 2006- pagaron a los exportadores 28 millones de dólares, que tienen una tasa cero por ciento de IVA, gracias a la Ley de Reactivación de las Exportaciones.

Pese a tener derecho a la retribución, los empresarios se quejan de que deben seguir un proceso burocrático que inicia en el Ministerio de Economía y finaliza en Hacienda.

El sistema que se utiliza es que el empresario paga y Hacienda devuelve, pero antes deben cumplirse una serie de trámites, que incluyen aprobación y revisión.

“A veces mandan hasta tres auditores a la empresa para ver si lo que se está declarando es correcto”, dijo de Cuéllar.

Por lo mismo, a finales del año pasado la Corporación propuso mejorar los tiempos de la devolución del IVA y del seis por ciento.

La sugerencia fue crear un sistema de cuentas, en la cual se crucen saldos, o compensación de impuestos.

“Para nosotros sería mejor porque no significa una erogación de dinero. Creíamos que habíamos llegado a un entendimiento en la revisión de los procesos pero a la fecha no se han registrado cambios significativos”.

Napoleón Guerrero, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), aseguró que sólo en ese sector la deuda asciende a más de 10 millones de dólares. Incluso hay empresas a las que les deben más de tres millones de dólares.

“El anterior Ministro (de Hacienda) ofreció agilizar las devoluciones en marzo y abril. Pero ya estamos en mayo, hay un nuevo funcionario, y la problemática no se ha solucionado”, sostiene.

A su juicio, cuando el Gobierno retiene el dinero por mucho tiempo las empresas se descapitalizan, porque tienen que acudir a la banca y pagar intereses por las deudas que adquieren para operar, lo cual representa un sobrecosto.

La ASI ha elaborado una propuesta, que incluye la compensación de las devoluciones con otros impuestos y hasta la emisión de bonos negociables en el mercado de valores.

El Diario de Hoy consultó a la Asociación Salvadoreña de Beneficiarios y Exportadores de Café (Abecafé), la que confirmó que hasta el 8 de mayo el fisco les debía 5.4 millones de dólares.

Miguel Valiente, gerente de Abecafé, dice que eso retrasa el flujo de efectivo de los exportadores, y por ende, obstaculiza la reactivación del sector.

Los gremios se quejan. Gestionaron una reunión con Hacienda para buscar soluciones. Guadalupe Hernández. El Diario de Hoy

Publicado en: El Salvador

Deja un comentario