Exportaciones no tradicionales de Perú a China se incrementan en 79%

China es un país conocido por ser un gran comprador de productos tradicionales peruanos, sin embargo, no se puede negar los esfuerzos del sector privado para incrementar los envíos de productos no tradicionales.
La Asociación de Exportadores (ADEX), informó que la exportación de este sector alcanzó en el periodo enero-julio de este año los US$ 78 millones 053 mil, 79% más que similar periodo del año pasado cuando ascendió a US$ 43 millones 642 mil.
El gremio exportador resaltó el crecimiento de ese sector que fue superior al registrado por las exportaciones tradicionales que al sumar envíos por US$ 1,154 millones 862 mil, presentó un crecimiento de 13% respecto a similar periodo del año pasado (US$ 1,018 millones 489 mil).

Informó asimismo que las exportaciones totales en el periodo enero – julio del 2006 alcanzaron los US$ 1,232 millones 916 mil, 16% más que en similar periodo del 2005, cuando el monto fue de US$ 1,062millones 132 mil.

Exportaciones No tradicionales
Dentro del sector no tradicional los sub sectores que más crecieron fueron Minería No Metálica que aumentó en 8160% pasó de tan solo US$ 447 a US$ 36 mil 920. Sus principales partidas fueron “Piritas de hierro sin tostar”, “Cuarzo” y “Demás boratos naturales y sus concentrados”.

El segundo sub sector no tradicional que registró un crecimiento alto fue el de “Varios” (520%) al pasar sus envíos de US$ 112 mil 808 a US$ 699 mil 181. En este sub sector, la exportación de pieles y cueros sumaron US$ 683 mil 682,

“Maderas” fue el tercer sub sector no tradicional con el más alto crecimiento (175%). Sus envíos por US$ 23 millones 055 mil no solo son de madera aserrada, sino de productos semi manufacturados, madera chapada y contrachapada y hojas, chapas y laminas. Le sigue con un crecimiento de 110% el sub sector pesca, su monto exportado pasó de US$ 15 millones 312 mil a US$ 32 millones 154 mil.

Un sub sector importante y que también presentó un crecimiento destacado de 108% fue el Agropecuario y Agroindustrias que pasó de US$ 932 mil 211 a US$ 1 millón 937 mil. Sus compras son de frutas, hortalizas, cereales, flores y plantas, entre otros.

Dentro de las exportaciones tradicionales a China, que representaron el 94% del total (US$ 1,154 millones 862 mil-tradicionales), se tiene que los envíos del sub sector minería sumaron los US$ 702 millones 436 mil, seguido de pesca tradicional por US$ 368 millones 753 mil, petróleo por US$ 82 millones 274 mil y agro tradicional por US$ 1 millón 398 mil.

Partidas
ADEX precisó que nuestro país envió a China un total de 169 partidas, de la cual “Minerales de cobre y sus concentrados” fue la principal al ser exportada por US$ 391 millones 998 mil con lo que concentró el 32% del total. Le sigue “Harina de Pescado” con US$ 359 millones 501 mil representando el 29% y “Minerales de plomo” con US$ 102 millones 042 mil (8%), entre otros.

Informó que con la cifra exportada a China en el periodo enero-julio (US$ 1,232 millones 916 mil), China se convirtió en el segundo destino de nuestra oferta exportable, después de Estados Unidos. Concentró el 10% del total de nuestros envíos a los mercados internacionales.

Publicado en: Exportación, Perú

Deja un comentario