Exportación de los productos no tradicionales panameños avanza a buen ritmo

La exportación de los productos no tradionales avanzan a un buen ritmo y ya se ha logrado enviar a los mercados de Europa y Estados Unidos el 35% de la producción, manifestó Jorge Igualada, secretario ejecutivo de la Gremial de Agroexpotadores de Productos No Tradicionales de Panamá (GANTRAP).
En estos momentos lo que más se está exportado es melón y sandía, dijo Igualada, quien agregó que la situación climática ha sido favorable para los productores de estos rubros.
Durante el actual período agrícola se sembraron 14 mil 300 héctareas de productos no tradicionales y se estima que las exportaciones alcanzarán los 10 mil contenedores.
El 60% de la producción va dirigida a Europa y 40% a los Estados Unidos. De acuerdo con la Gantrap esta actividad generará este año unos 80 millones de dólares.

Igualada agregó que no se han registrado problemas con las empresas navieras para el envío de la producción, sin embargo, no descartó que pudiera suscitarse alguna dificultad durante la segunda y tercera semana de marzo, cuando se registra el mayor movimiento.
El dirigente detalló que los agroexportadores realizaron con antelacion las contrataciones con las compañías navieras.

El período agrícola de los productos no tradicionales inició el primero de junio de 2006 y se extenderá hasta el 31 de mayo próximo, pero es durante la estación seca donde se verifica el mayor número de exportaciones.

Entre los productos no tradicionales que forman parte de la oferta exportable de Panamá se encuentra el melón, sandía, piña, zapallo, yuca, ñame, otoe, palmito, calabazín, plátano y papaya. La producción de productos no tradicionales genera unos 35 mil empleos temprales y solo en los sembradios de piñas laboran unas 4 mil personas. Manuel Luna. La Estrella Online

Publicado en: Comercio Exterior, Exportación, Exportador, MiPyMEs, Panamá, PyMEs, PyMEx

Deja un comentario