La evolución del comercio exterior español refleja el dinamismo de la economía, pero también la insuficiencia exportadora, según el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, que participó hoy en la inauguración del Congreso para la Internacionalización Empresarial -Exporta 2006.
Así, reconoció que el principal reto de la economía española es profundizar en el proceso de internacionalización, aspecto en el que el Gobierno está “firmemente comprometido”. De esta forma, continuó, este evento, organizado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), supone una intento más, entre las diversas medidas llevadas a cabo por el Ejecutivo, para “renovar” el impulso a la exportación española.
Los Príncipes de Asturias, acompañados por Mejía, el vicepresidente ejecutivo del ICEX, Angel Martín Acebes, y el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu i Creus, inauguraron la séptima edición de este Congreso y mostraron su apoyo al proceso de internacionalización empresarial española.
Mejía recordó que la economía española es la octava mundial y está equiparada al nivel de renta de los países de la UE, y subrayó que en veinte años, el país ha pasado de tener una economía “cerrada y dependiente” a una “abierta y orientada hacia los mercados internacionales“.
No obstante, incidió en las áreas que necesitan ser reforzadas para el aumento y mejora de las exportaciones españolas, como son el sesgo geográfico, el nivel de intensidad tecnológica y la base exportadora.
Estos aspectos serán tratados durante los dos días del Congreso para la Internacionalización Empresarial -Exporta 2006, mediante cuarenta seminarios y talleres sobre distintos aspectos de la internacionalización, organizados alrededor de tres temas: las estrategias de imagen y marca, los Planes Integrales de Desarrollo de Mercado (PIDM) y los nuevos desarrollos de factores de competitividad internacional, como el diseño o la innovación.
Además, las empresas que acudan a Exporta podrán recibir información y asesoramiento sobre cien países del mundo, ya que tendrán a su disposición asistentes de las 92 oficinas económicas y comerciales de las embajadas de España.
Para Mejía, es “imprescindible” sentar las bases para la diversificación de la actividad exportadora, que con el 75 por ciento concentrada en la UE es todavía escasa.
Además se debe intensificar el esfuerzo tecnológico y conseguir que se aumente el número de empresas españolas implantadas en el exterior, afirmó, ya que en España “hay un enorme potencial oculto” que puede aprovecharse.
“Hay que mirar hacia el futuro y tender puertos para que España se asocie con calidad, diseño, modernidad y tecnología”, por lo que congresos como Exporta, según Mejía, son “esenciales”.
De hecho, esta séptima edición del evento se centra en la imagen y la marca en el exterior de los productos españoles, para conseguir que dicha imagen se corresponda con la realidad económica del país, y se mejore así la competitividad global, explicó Acebes. EFECOM
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.