El Gobierno espera que su programa de fomento de la exportación para pymes alcance a 2.500 este año, lo que totalizaría 6.000 desde su implantación. Las acciones de promoción de exportaciones de alto contenido tecnológico llegarán en 2006 a 1.300 empresas.
Hasta 2.500 pymes participarán durante este año en el programa Aprendiendo a Exportar, según las previsiones del Gobierno. El secretario de Estado de Industria, Comercio y Turismo, Pedro Mejía, realizó este anuncio en la inauguración de la feria Exporta, que se celebró en Madrid. De cumplirse las expectativas, hasta 6.000 pequeñas y medianas empresas habrán participado (3.500 ya lo han hecho) en el programa patrocinado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) que pretende iniciar a las pymes en el proceso de internacionalización de sus ventas.
La escasa base exportadora (sólo el 1% de las empresas españolas exportan) es uno de los mayores problemas en el ámbito del comercio exterior, donde España acumuló el año pasado un déficit de 60.000 millones de euros.
Mejía recordó también la necesidad de diversificar el destino geográfico de las exportaciones (el 75% tiene como destino la Unión Europea), para lo que el año pasado se presentaron nueve planes de desarrollo de mercados, en colaboración con CEOE, que tienen ‘comprometidos o desembolsados’ 440 millones de euros.
El tercer eje de la política comercial exterior es la promoción de productos de alto contenido tecnológico, un sector en el que España está infrarrepresentada. El plan de fomento que presentó el propio Mejía hace dos semanas destina 100 millones entre 2005 y 2007 a este objetivo. El secretario de Estado espera que en el año en curso se realicen 600 acciones de promoción en 80 países para asociar la marca España a la calidad y a la tecnología, de las que podrían beneficiarse hasta 1.300 empresas.
La inauguración de Exporta fue presidida por el príncipe Felipe, quien recordó la importancia de que las empresas recuperen la competitividad perdida para mitigar el déficit comercial. La feria contará con la presencia de 80 agregados comerciales de otras tantas embajadas españolas, que se entrevistarán con empresarios interesados en las posibilidades exportadoras en esos países. Marcos Ezquerra. CincoDías
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.