La Dirección de Pesca en Baja California, busca impulsar en el sector pesquero la apertura de nuevos mercados a productos no tradicionales, que como el abulón, la langosta, el erizo y el atún cultivado ya tienen abiertos espacios.
Luz del Carmen Martínez Zabathdeny Directora de Pesca del Estado, explicó que actualmente se trabaja en abrir mercado, a productos pesqueros procesados como son filetes empanizados, combinaciones y otras presentaciones.
Actualmente se está en un proceso donde se trata de identificar las plantas que manejann ys algunos productos empacados, pero que aun no reúnen la calidad que se requiere para competir en el mercado internacional.
Algunos han ingresado con éxito al mercado regional, pero requieren distintos tipos de impulsos que van desde estrategias de comercialización, promociómen hasta manejo sanitario acorde a los estándares internacionales.
A la fecha se realiza un diagnóstico sanitario para determinar la situación exacta de stas empresas y posteriormente llevarlas de la mano, para que cumplan las normas y puedan luego exportar.
El potencial es muy grande involucra distintas variedades de pescado que tiene demanda en los mercados internacionales, filete de calamar, camarón limpio, filetes de pescado o en tiras que tiene una fuerte demanda.
Asimismo se buscan recursos no solo de la Sagarpa y Desarrollo Económico para las empresas que exportan y financiar que cuenten con las herramientas para que cumplan la normatividad que en materia de calidad, sanidad e inocuidad se requiere y que debe ser certificada para exportar productos. Por Elizabeth Vargas. Ensenada.net
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.