La Expocruz 2006, la vitrina comercial más grande de Bolivia, abre sus puertas hoy en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en medio de una gran expectativa de empresarios, comerciantes, expositores y visitantes del país y de otras naciones.
Serán 10 días de intensa actividad comercial, pecuaria y de esparcimiento con la participación de más de 2.200 expositores de 20 países. De esta manera, los organizadores esperan mover 200 millones de dólares en negocios y superar el récord de visitantes, alcanzando el medio millón de personas.
Según el último informe del gerente general de la Expocruz, Juan Carlos Velarde, todo está listo para arrancar con el evento. De hecho, a las 21.00 de anoche los más de 3.000 obreros que pusieron a punto el campo ferial comenzaron a retirar sus equipos y herramientas dejando todo en manos de los decoradores para que éstos den el toque final a los pabellones y stands.
Las puertas se abrirán a las 18.00, y dos horas más tarde el alcalde, Percy Fernández, y el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Germán Antelo, darán la bienvenida a todos los invitados, expositores y visitantes del país y a los que llegaron de afuera para la ceremonia de apertura del evento.
De acuerdo a la programación de los organizadores, la ceremonia de inauguración será a las 20.00 en la pista de juzgamiento del sector pecuario, y un par de horas más tarde, en el escenario principal se presentará el grupo portorriqueño La Secta All Star, acto con el que se abrirá oficialmente la Feria Internacional de Santa Cruz.
Según informa el diario cruceño El Nuevo Día, Argentina, Brasil y China son los países con mayor cantidad de empresas expositoras en la muestra ferial.
Sólo por citar un ejemplo de la magnitud del evento, Hernán Lizarralde, coordinador del pabellón argentino y miembro de la Fundación Exportar, declaró a ese medio que la Expocruz está entre las 50 actividades comerciales más importantes que se realizan cada año en el mundo.
Las 350 empresas argentinas visitantes cubrirán un área de 2.900 metros cuadrados.
En lo que respecta a Brasil, Ana Tolda, gerente de proyectos de Fagga Eventos Internacionales, dependiente de la Cancillería brasileña, sostuvo que la feria cruceña es uno de los cinco eventos más importantes en los que participan como nación. Este año, el país limítrofe tendrá 100 empresas en un pabellón de 2.000 metros cuadrados.
En esta oportunidad, China regresa a participar tras dos años de ausencia continua, y como en cada gestión Alemania también tiene su espacio. Este es el país que más veces participó en el evento. Torsten Fuhrberg, representante comercial del Gobierno alemán, fue el primero en instalarse y ya aseguró su presencia para la versión del 2007.
Uno de los mayores atractivos será la exposición pecuaria. Para esta ocasión se programaron 12 remates de ganado bovino, de los cuales ya se realizaron dos en los días previos a la apertura, llegando a ventas por valor de más de 200 mil dólares entre ambos.
El año pasado se realizaron 10 remates y se llegó a vender un toro en más de 40.000 dólares. Este año el animal más pesado llegó a los 1.144 kilogramos.
La Fexpocruz, entidad creada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), es la encargada de organizar la muestra. Ambas entidades son propietarias del 50 por ciento de las acciones de Fexpocruz, y en lo administrativo se alternan la presidencia de la feria cada año; en esta oportunidad, la responsabilidad recayó en Mauricio Roca, en representación de la CAO.
La ceremonia de inauguración oficial será el domingo 24. La Razón – Bolivia
Apuntes sobre la muestra
Negocios • Se prevé que el monto que moverá la Expocruz, en intenciones de negocios, llega a los 200 millones de dólares.
Espacios • Hasta agosto se agotaron los espacios en pabellones y stands, cuando confirmaron los 2.200 expositores: 1.300 nacionales y 900 extranjeros.
Extranjeros • Entre los países visitantes están Argentina, Alemania, Bolivia, Brasil, España, Estados Unidos, Holanda. India, Italia, Paraguay, Uruguay, Perú, Siria, China, Sudáfrica, Venezuela, Kenia, Rusia y México.
Sectores • Destacan el automotriz, hidrocarburos, pecuario, telecomunicaciones, construcción, agroindustria e informática.
Otros • Turismo, textiles, cueros, cosméticos, mueblería, plásticos, electrodomésticos, joyería, alimentos, bebidas, ONG, educación superior y editoriales, son otros de los rubros que expondrán lo mejor de sus ofertas.
Otros • Entre los sectores que destacan por la presentación de los stands están el automotriz que ocupará 9.000 metros cuadrados. Las empresas importadoras que exhibirán los últimos vehículos del año son: Imcruz, Toyosa, Nibol, Ovando, Carmax, Carrera Motors, Kreyland, Interlane, Honda Visal y Cormaq.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.