ADER y Cámara de Comercio de La Rioja crearán una página web de internacionalización

Ambas entidades se comprometen, por primera vez, a promocionar el mueble riojano en una feria de Bruselas y a ofrecer servicios jurídicos especializados.
El presidente de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER), Javier Erro, y el presidente de la Cámara de Comercio, José María Ruiz-Alejos, firmaron la quinta ‘addenda’ al convenio marco de colaboración suscrito en mayo de 2002 entre ambas entidades para desarrollar el Plan de Internacionalización de La Rioja, en la cual se concretan las diecisiete acciones a desarrollar durante este año con una inversión de 1.182.693.44 euros, de los cuales la ADER tiene previsto aportar 938.996 euros.
Erro explicó en rueda de prensa que el objetivo es «incrementar las exportaciones de las empresas riojanas; superar los 1.000 millones de euros de ventas en el exterior», a través de una serie de actuaciones que se distribuye en cuatro pilares: información, formación, promoción y cooperación empresarial, y viene desarrollándose, con éxito, en los últimos cuatro años. En la actualidad, unas quinientas empresas riojanas exportan sus productos al extranjero de forma regular.

Noticias de interés
Este año, como principal novedad, el apéndice al convenio incluye la creación de una página web de internacionalización (www.lariojainternacional.com), cuyo desarrollo, diseño y lanzamiento correrá a cargo de la Agencia de Desarrollo, así como los costes de mantenimiento. La Cámara de Comercio y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) facilitarán las noticias, acciones y actividades que serán volcadas por la ADER en la citada página. Su presupuesto asciende a 18.000 euros.

Otra novedad respecto a la ‘addenda’ de años anteriores es la participación riojana en el Trade Mart de Bruselas, a través de un ‘showroom’ que alquilará la ADER en esta feria profesional permanente de moda y hábitat. El objetivo es promocionar el mueble riojano. Durante un año las empresas dispondrán de este recinto para exponer sus productos y la ADER les confeccionará agendas comerciales con el fin de encontrar distribuidores en Bruselas. La inversión alcanza los 100.000 euros.

La tercera innovación respecto a los convenios suscritos con anterioridad es que, por primera vez, la ADER y la Cámara de Comercio ofrecerán servicios jurídicos especializados a las empresas que los soliciten. La intención es asesorar de manera general y atender a las consultas que puedan existir con relación a la contratación internacional. Durante ocho horas al mes, dos días a la semana, técnicos de la ADER atenderán a las empresas para solucionar al momento los problemas que planteen. El presupuesto ronda los 5.000 euros.

Necesidad acuciante
El resto de las actuaciones previstas en el apéndice del convenio se ha desarrollado en otras ocasiones, como la realización de jornadas de difusión de mercados exteriores, el diseño de una página web que englobe la oferta riojana (feria virtual), la convocatoria de becas para la realización de formación práctica sobre internacionalización, la promoción de los productos de la región en México o la contratación de una red de asesorías especializadas para facilitar la entrada en los países escogidos (ADER-Red Internacional).

Ruiz-Alejos afirmó que el Plan de Internacionalización «es fundamental para la economía riojana, porque internacionalizar es crear empleo, crear riqueza y, en definitiva, crear futuro». «Todos los esfuerzos que hagamos serán pocos, pues el mercado exterior ha dejado de ser una mera opción y se ha convertido en una verdadera necesidad, y el tejido empresarial tiene que saber que no está solo y cuenta con el apoyo de las administraciones y de instituciones como la Cámara de Comercio». J. Caballero/Logroño. El Correo Digital

Publicado en: España

Deja un comentario