Giorgi exporta sembradoras a Europa

Imprimir
Con la devaluación y el interés del mercado europeo por la tecnología de siembra directa, la fábrica santafesina de sembradoras Giorgi prevé ventas por $ 20 millones y exportar casi el 10% de su producción. Las mejores chances de competir que la devaluación le dio al campo les permitió a muchos productores locales invertir para renovar la maquinaria agrícola, un mercado que alcanzó su pico en la segunda mitad de la década pasada.

Además, la Argentinaestá bien posicionada en tecnología para la siembra directa, una modalidad que requiere producción a escala y una inversión mucho mayor que la labranza tradicional, pero que, por su rentabilidad, le permite a los granos del país competir con los que genera Europa a fuerza de subsidios.

Giorgi, una de las marcas de sembradoras más fuertes del país, está aprovechando este fenómeno. "Tenemos vendida toda la producción de este año más una parte para febrero y marzo, unas 460 máquinas, trabajando prácticamente al 100% de la capacidad instalada", dice Rubén Giorgi, cuya empresa nació como taller de reparaciones en 1958, en la localidad santafesina de Fuentes.

Su hermano Osvaldo se encuentra en Zaragoza, asistiendo a una demostración organizada por la Asociación Argentina de Siembra Directa para fomentar la venta de esta tecnología a productores españoles: "Tenemos que analizar sus necesidades, ya que tienen suelos diferentes de los argentinos, más pedregosos", sostiene. Una de las máquinas de la firma se encuentra realizando pruebas en el país ibérico desde febrero.

Destinos externos
Así, de una exportación prácticamente nula el año pasado, la compañía prevé que despachará unas 40 máquinas este año, un 8% de la producción total. Entre los envíos a Uruguay, Bolivia y países europeos, y el aumento de las ventas en el mercado interno, en la empresa prevén elevar la facturación hasta 20 millones de pesos este año, desde los $ 8 millones que vendieron en 2001.

Para 2003, la compañía tiene también buenas perspectivas: como los productores han pagado los insumos de contado, suponen que cuando cosechen contarán con efectivo para renovar maquinaria. "Aunque hay variables que no manejamos y que pueden modificar las ecuaciones, como el IVA, las retenciones, el precio del dólar o la existencia o no de créditos", remata.

Las sembradoras de producción nacional tuvieron un incremento de precios de alrededor del 100% en pesos en lo que va del año, aunque las que tienen insumos importados aumentaron más. Hoy cuestan entre 30.000 y 200.000 pesos, dependiendo del tamaño del surco en que implantan.

Las sembradoras de Giorgi, que constituyen más del 90% de las máquinas que produce, son de las más grandes del mercado, en el que compiten Agrometal, John Deere, Apache, Crucianelli y Bertini, entre otras.

Fuente: El Cronista Comercial