Cómo Exportar Alimentos

Imprimir


Continuando con la mejora de la capacidad exportadora de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) a través de modelos de formación profesional empresaria, el día 8 de octubre se realizará la Jornada de Comercio Exterior “Cómo Exportar Alimentos", que forma parte de las actividades desarrolladas en el "Programa Nacional de Escuelas de Negocios para PyMEs Agroalimentarias" y del Programa de capacitaciones para mejorar la competitividad exportadora de las PyMEs alimentarias argentinas: "Sos PyME de alimentos, podés ser parte del supermercado del mundo".

 


PROGRAMA de la JORNADA DE COMERCIO EXTERIOR: ¿CÓMO EXPORTAR ALIMENTOS?

- 9.30h Acreditación

- 9.50h Apertura a cargo de Autoridades Nacionales y Provinciales

- 10.00h Plataforma Exporta Simple
A cargo de Emmanuel Venice, Ministerio de Producción y Trabajo.

- 10.30h El proceso comercial de exportación de los alimentos
» Inicio del proceso: decisión, implicancias, análisis interno y aduanero.
» Determinación de los mercados de exportación: variables metodológicas.
» Análisis del mercado de destino: mezcla comercial y fuentes de información.
» Confección de la oferta de exportación:
› Creación del producto de exportación.
› Cálculo de precio de exportación.
› Determinación de canales.
› Formas de promoción internacional ajustadas.
» Puesta en marcha de la oferta exportable.
» Cierre de ventas e inicio del proceso operativo.

- 11.45h Coffe Break

- 12.00h Herramientas de promoción presencial
» Cómo participar efectivamente en actividades presenciales de promoción: Ferias, misiones y eventos.
» Preparación, desarrollo de la actividad y seguimiento de casos.
» Los consorcios de exportación como herramienta de promoción internacional.

- 13.00h Almuerzo Libre

- 14.00h Herramientas de promoción digital
» Modelos de negocio a implementar en internet.
» B2B o B2C: selección y perfil.
» Intermediarios digitales: redes sociales y market places.
» Construcción del sitio web de exportación: perfil exportador y características centrales. Valor Agregado + E-Confianza.
» Posicionamiento en buscadores internacionales: SEO.
» Adwords.

- 15.15h Coffe Break

- 15.30h Operativa de exportación
» Contratos internacionales: modelos y factura proforma.
» INCOTERMS: tipos y usos.
» Medios de pago en el comercio internacional.
» Cierre de operaciones y reinicio del proceso.


- Fecha y lugar: 8 de octubre, en la Sala de Reuniones DIPROSE, Av. Belgrano 456 5to piso, CABA.
- Disertante: Mariano Mastrángelo
- Inscripción hasta el 7 de octubre. Cupos limitados.
- Mayor información: E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

- Inscripción OnLine AQUI


Tags: PyMEs, Comercio Exterior, Exportacion, Como exportar;, Comercio Internacional;, Consorcios de Exportación, Incoterms 2020;, B2B;, Precio de exportación;, B2C