El proceso de exportación en las PyMEs

Imprimir


Con el objeto de brindar los conocimientos y las herramientas necesarias para iniciar el proceso de exportación tanto en lo comercial como en lo operativo, y que los Empresarios puedan comprender y analizar las instancias que debe desarrollar una PyME para tener éxito exportador, la Secretaría de Capacitación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) lleva adelante el seminario de Comercio Exterior "El proceso de exportación para las PyMEs".

Este seminario dota de herramientas que persiguen una clara finalidad: crear y sostener ventas internacionales. En la primera parte, se exponen las instancias que debe atravesar la PyME para generar y sostener estas ventas internacionales. En la segunda parte, se analizan los procedimientos para cumplir con la operativa de exportación. Finalmente, es importante remarcar que el curso se encuentra desarrollado de manera temporal, es decir, comienza con la inquietud de exportar y cierra con el cobro de la operación de venta internacional.


- Modalidad On line
- Dirigido a Empresarios, profesionales e interesados en general que deseen iniciar procesos de exportación eficaces
- Duración del curso: 1 mes (4 semanas) del 5/8/19 al 2/9/19)

Temario:

Unidad 1: El proceso comercial de la exportación
• Inicio de proceso comercial de exportación: exportar es competir.
• Razones para la creación de un negocio de exportación.
• Metodología general del proceso comercial.
• Análisis interno de la empresa: FODA.
• Requerimientos aduaneros de exportación: costos y certificaciones.
• Definición del destino de exportación: ¿por cuántos comenzar?
• Definición del destino de exportación: ¿por cuáles comenzar?
• Metodología para la selección.
• Determinación del mercado internacional.

Unidad 2: Hacia la creación de la oferta de exportación
• El estudio de mercado.
• Variables a investigar: la mezcla comercial y sus fuentes.
• Formas de realización del estudio.
• Creación de la oferta exportable.
• Selección y ajuste del producto a exportar.
• Definición de los canales de comercialización.
• Creación del precio de exportación.
• Determinación de las formas de promoción internacional.
• Puesta en marcha de la oferta.
• Generación de un negocio de exportación.

Unidad 3: El proceso operativo de la exportación
• Cierre del proceso comercial e inicio del proceso operativo.
• La formalización del contrato.
• Componentes centrales del contrato.
• La factura Pro-Forma.
• El contrato certificado.
• INCOTERMS: descripción y funcionamiento.
• Documentos intervinientes en el comercio exterior.
• Cálculo de precio de exportación.
• Ejemplo de cálculo.
• Cálculo de precio aterrizado.

Unidad 4: Cierre del proceso operativo
• El flete internacional.
• Tipos de fletes y formas de selección.
• La estructura de comercio internacional operativa de la empresa.
• Medios de pago en el comercio exterior.
• La carta de crédito como herramienta de cobro seguro.
• La cobranza.
• La transferencia internacional.

Instructor: Lic. Mariano Mastrangelo

Actividad Sin Costo

Inscripción AQUI

Tags: PyMEs, PyMEs exportadoras,, Capacitación PyME;, Seguro Comercio Exterior, Precio de exportación;, Producto a exportar, Cálculo de precio de exportación;, Destino de exportación, Flete internacional