ExpoLogisti-k

Imprimir
Del 7 al 10 de agosto se realizará la Décima Exposición de Logística en La Rural, Predio Ferial Buenos Aires. Más de 250 expositores presentarán en la Exposición Internacional de Equipamiento, Tecnología y Soluciones para Logística, Flujo de Información y Cadena de Abastecimiento, Expo Logísti-k 2012, los últimos adelantos del sector, a más de 20.000 visitantes que recorrerán la mayor muestra de logística en el país. Entre el 7 y el 10 de agosto confluirán a La Rural de Buenos Aires, los profesionales y empresarios de la logística para conocer las novedades que se exhibirán en los 23.000 metros cuadrados de la exposición.

Además de las empresas locales, en Expo Logísti-k 2012 habrá expositores de Brasil, China, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Uruguay y España, para introducir en el mercado local.

En la décima edición de la muestra habrá acumuladores; automatísmo; automatización; capacitación; cintas transportadoras; combustible para autoelevadores; consultoría; contenedores; construcción y pisos industriales; cubiertas y llantas para autoelevadores; depósitos fiscales; depósitos y naves industriales; elementos para izaje; inmuebles industriales; limpieza industrial; localización; logística; transporte y distribución; operadores logísticos; packaging y embalaje; pallets; parques logísticos e industriales; precintos; puertas rápidas, racks y estanterías; ruedas industriales; seguimiento y localización de flotas; servicios para comercio exterior logísticos y portuarios; sistemas de embalaje; sistemas de gestión; sistemas de información geográfica; soluciones de almacenaje; tecnología y software, y vehículos comerciales.
Tal como se realizó en las anteriores ediciones de la exposición, en la décima edición habrá actividades paralelas, como Rfid in Action y un Área Demo y habrá en el predio tres audirorios en los que se desarrollará el siguiente programa de conferencias a cargo de profesionales del sector:

Martes 7 de agosto: "Conferencias a cargo de la Universidad de Palermo - CEDEX"; “La economía argentina, situación actual y perspectivas” a cargo de Abel Viglione, economista de FIEL; “Las empresas de Personal Eventual aliadas de los mejores negocios de su Clientes” / REFOP D.N.U 494 / 12; “Plan Logístico de la Provincia de Salta” Julio César Loutaif, ministro de Gobierno de Salta; “Clasificación automática para Couriers. Casos de éxito” José Ignacio Galán, director Argentina y Latam de Vanderlande Industries; Lubricantes de última tecnología para operaciones de logística" Fernando Cerri; “Cómo organizar negocios con Angola: comercio y logística en los nuevos escenarios mundiales”.

Miércoles 8 de agosto: “Supply Chain Transformation: Etapas y Factores Clave de Éxito” a cargo de Gustavo di Capua, senior manager Advisory Services de Ernst & Young; “Conferencia ABTI”, José Carlos Becker presidente de Associacao Brasileira de Transportares Internacionais; “Digitalización: Cómo reducir costos y mejorar la Gestión de los Remitos Conformados”, Daniel Zecler, experto en Mejora de Procesos y Reingeniería, director de Train Solutions S.A.; "Capacitación en logística ¿en qué fijarse par elegirla?", Pablo Doregger director de Calilog; “Plan Logístico de la Prov. de Tierra del Fuego”, Fabio Delamata, ministro de Industria e Innovación Productiva; “Soluciones automáticas para aumentar la productividad en los depósitos”, José Ignacio Galán, director Argentina y Latam de Vanderlande Industries; “Tecnología Modular en los procesos logísticos”, Fabian Audisio, director Latin America Psion; “¿Qué podemos hacer con las mermas generadas por el abastecimiento? Respuestas desde la óptica de la RSE”, Julián Sabatté, gerente de Logística de Molinos Río de la Plata; “Precintos “argentinos". Una realidad nacional”, Luis Maria Trimarco.

Jueves 9 de agosto: “¿Cómo optimizar y controlar los tiempos y recursos de su logística interna? Nuevas Herramientas y Soluciones Inteligentes aplicadas al control de flota y despacho logístico”, Andres Sisti, gerente de Ingeniería Megatrans; “Implicaciones de la Computación Móvil en la Cadena de Suministro”, Cesar Picasso, director de SOTI para América Latina; “Análisis de Improductividades en las operaciones logísticas” Investigación 2011 de Carlos Musante; “Actualidad y Tendencia de centros logísticos premium”, Roberto Mollo, gerente Comercial de Hormetal; Mesa Redonda de representantes de opereciones logísticas sobre "Financiamiento del Capital de Trabajo en las Operaciones Logísticas"; “Consultoría en logística a la medida de su necesidad concreta" Pablo Doregger, director de Calilog; “Locación - El nuevo mapa del área Metropolitana” Marcelo Satulovsky.

Viernes 7 de agosto: “Operaciones Logísticas de Clase Mundial” Gustavo Castro director Regional de Mobile Systems; “Logística guiada por voz” Roberto Fuhr, presidente Boreal Technologies Argentina; Mantenimiento y confiabilidad aplicado a los activos logísticos” Sergio Mazitelli, Molinos Río de la Plata; “Contribuyendo a la Competitividad de la Empresa a través de los Procesos y Sistemas Informáticos” José Luis Losada; “Soluciones automáticas para aumentar la productividad en los depósitos” José Ignacio Galán, director Argentina y Latam de Vanderlande Industries.

También, en el marco de Expo Logísti-k 2012, se realizarán recorridos por empresas del rubros tecnológico, alimenticio y centros logísticos, entre otros, para que los visitantes puedan interiorizarse en el lugar sobre la manera en que realizan sus operaciones.

Fecha y lugar: 7, 8, 9 y 10 de agosto, La Rural

Ciclo de Conferencias

Pre-acreditación