Neuquén alienta las inversiones privadas para Exportar

Imprimir
Con facilidades Fiscales, la provincia patagónica lleva adelante una gran diversidad de proyectos que le permiten promover las exportaciones.
La provincia del Neuquén se ha transformado en una zona privilegiada para invertir en el desarrollo agroindustrial.
Por su tipo de suelo, abundante agua y sus características climáticas, este territorio ha pasado a ser el lugar ideal para invertir en producción frutícola, vitivinícola y forestal, contando con toda la infraestructura necesaria para la exportación.

El objetivo estratégico de la provincia del Neuquén es acrecentar el desarrollo, mediante una mayor participación del sector privado, facilitando a las empresas el acceso a los mecanismos fiscales nacionales y a aquellos internacionales que fomentan la producción y procuran la asistencia técnica internacional de los países más avanzados en el sector.


PROYECTOS AGROPECUARIOS.
La estrategia de intervención y el desarrollo de los Programas Integrales de Producción en cada región, contemplan el abordaje de la problemática puntual de cada sector. El proyecto El Chañar es uno de los más dinámicos de los últimos tiempos para la explotación comercial. Está ubicado en el tramo central del valle del río Neuquén, emplazada en plena región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Comprende 3.000 hectáreas con toda la infraestructura para la explotación frutícola, vitivinícola y forestal.
Además, cuenta con disponibilidad de agua para riego y tierra con aptitud para el cultivo de frutales, hortalizas y especies forestales, algunas de las cuales con posibilidad de colocación en los mercados externos.

- Planes en ejecución. Además, la provincia tiene en ejecución distintos programas: Reconversión 2002, Fortalecimiento del Sector Hortícola, Huertas Comunitarias Municipales 2002, Cebolla para Exportación, Financiamiento para exportación de frutas 2002 e Innovación Productiva, entre otros.
Fuente: Diario La Razon