La Argentina logró acordar requisitos obligatorios de información en las etiquetas de los envases en relación con los países del denominado Nuevo Mundo del Vino. El convenio establece que la identificación debe contener país de origen, nombre del producto, contenido neto y contenido de alcohol. Se determinó, a su vez, que se podrá etiquetar en cualquier parte de la botella, en un único campo visual. “Esto posibilitará que los exportadores vendan sus vinos dentro de los mercados de los países integrantes del Grupo Mundial de Comercio del Vino (GMCV) sin tener que rediseñar sus etiquetas para cada mercado individual”, señaló el diputado nacional y ex presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) Enrique Thomas.
Thomas participó en las reuniones junto con el actual titular del organismo, Raúl Guiñazú, y los gerentes de Bodegas de Argentina, Juan Carlos Pina; Unión Vitivinícola Argentina, Sergio Villanueva, y Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, Mauro Sosa, entre otros dirigentes, junto con integrantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Cancillería argentina.
La reunión de grupo del Nuevo Mundo o GMCV se realizó en Camberra, Australia. El acuerdo también crea beneficios para los consumidores, quienes podrán localizar fácilmente la información relevante de la botella en un solo lugar, lo cual permitirá una mejor comparación entre vinos y marcas. El GMCV está conformado por Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Chile, Canadá y Sudáfrica.
Señala la información oficial que desde la creación del GMCV, en 1998, su participación en el mercado global de exportaciones de vino se ha incrementado del 14 al 24%. Los ahorros logrados a través del acuerdo proporcionarán una ventaja competitiva y darán oportunidad para potenciar el crecimiento de las exportaciones de los miembros del GMCV, se sostiene.
Este es el segundo tratado firmado por el GMCV. En 2001, el grupo firmó el Acuerdo de Aceptación Mutua sobre Prácticas Enológicas, que proveyó a los exportadores pertenecientes al GMCV las garantías de acceso a los mercados “sin tener que enfrentarse a los costos y frustraciones de los obstáculos al comercio basados en las diferencias en las prácticas enológicas”, según añadió la información del diputado Thomas. Diario Uno