A través de este premio nos proponemos reconocer públicamente los esfuerzos y logros de empresas argentinas por mejorar el perfil competitivo de sus productos en el mercado mundial; fomentar el crecimiento y la diversificación de las exportaciones, avalando su originalidad, calidad y competitividad, y contribuir a la formación de una mentalidad exportadora en el empresariado argentino.
También, distinguir a las empresas transportistas por la calidad y competitividad de sus prestaciones al servicio del sector exportador; impulsar las exportaciones con mayor valor agregado; promover los proyectos exportadores de mayor impacto social, y animar entre los estudiantes la búsqueda de soluciones y nuevos paradigmas que mejoren e impulsen el perfil exportador del país y detecten nuevas perspectivas de inserción comercial de la Argentina en el mundo.
Las categorías son:
- Exportación agroalimentaria más innovadora.
- Exportación industrial más innovadora.
- Exportación tecnológica más innovadora.
- Exportación de mayor valor agregado.
- Proyecto exportador de mayor impacto social.
- Mejor investigación sobre la inserción comercial de la Argentina en el
exterior (incluye estudios de mercado, temas de negociación, marca país, etcétera).
- Mejor web exportadora.
Y este año, se suma la categoría:
- Exportación de diseño más innovadora.
Así están contemplados los sectores exportadores tradicionales de la
Argentina, también quienes estudian para fortalecer la internacionalización
de nuestro país, los que desarrollan un fuerte compromiso social, los que
convirtieron a Internet en una clara herramienta de negocios, y los que
se encuentran creando uno de los rubros de mayor potencial en el exterior
como es el diseño. Nos anticipamos, al sumar esta categoría, a lo que seguramente
formará parte de la paleta de productos de exportación que identificará
a nuestro país en el futuro.
Vectores
Innovación y valor agregado, los dos vectores del Premio a la Excelencia.
Innovación, entendiéndola como producción, asimilación y explotación con éxito
de una novedad en las esferas económica y social, que tiene como objeto aportar
soluciones inéditas a los problemas y dar respuesta a las necesidades de las
personas y la sociedad. Valor agregado, comprendido como el que una firma incorpora
al costo de sus insumos como resultado de sus actividades, donde interviene
un importante número de proveedores. La aplicación de productividad, calidad
y seguridad es un componente esencial, de ahí que este proceso esté caracterizado
por la generación de empleos directos e indirectos, la diferenciación de productos
y la utilización de subproductos.
Las postulaciones, que tendrán como fecha límite de presentación el 2 de junio,
serán evaluadas por un destacado jurado integrado por Félix Peña, especialista
en Relaciones Económicas Internacionales y director del Instituto de Comercio
Internacional de la Fundación BankBoston; José Luis Roces, vicerrector del Instituto
Tecnológico de Buenos Aires (ITBA); Elvio Baldinelli, director del Instituto
para el Desarrollo de Consorcios de Exportación de la Fundación BankBoston y
vicepresidente 1° de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA);
Marcelo Elizondo, director ejecutivo de la Fundación ExportAr; el suplemento
de Comercio Exterior del diario La Nación y Lorenzo Manuel Donohoe, presidente
de TCA.
En las categorías Exportación de mayor valor agregado, Proyecto exportador
de mayor impacto social y Mejor web exportadora, al jurado estable se sumará
Miguel Woodyatt, gerente de Negocios Mayoristas de Banco Galicia. En el último
caso también participará La Nación Line.
La nueva categoría Exportación de diseño más innovadora tendrá como jurado
invitado a Adrián Lebendiker, director general de Industrias Culturales y Diseño
del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y titular del Centro Metropolitano
de diseño (CMD). Aquí se tendrán particularmente en cuenta aquellos casos que
conjuguen un producto con una estrategia exportadora consistente en el
tiempo, donde el diseño sea el eje conductor y le agregue un valor de marca
al producto.
De la misma forma que en 2005, este año el suplemento de Comercio Exterior
de La Nación entregará menciones especiales a las empresas de transporte
aéreo, marítimo y terrestre por su performance alcanzada en 2005. Se considerará
especialmente la apuesta de las empresas en cuanto a inversión realizada, acciones
de mejora, iniciativas tendientes a fomentar el flujo comercial y las características
del servicio prestado.
Cómo participar
Los interesados pueden consultar las bases y condiciones así como el formulario
de inscripción por el 4317-3044, E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
y en la página www.lanacion.com.ar/excelenciaexportadora