Los países del Mercosur, de la Unión Arancelaria de Africa Austral (SACU) y la India negociarán un inédito acuerdo de libre comercio tripartito, informó hoy el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim. "Será una zona de libre comercio entre países del Sur de gran potencialidad y cuyo comercio podrá llegar en algunos años a entre unos 14.000 y 15.000 millones de dólares al año", aseguró Amorim. El bloque comercial africano está integrado por Botsuana, Lesoto, Namibia, Suazilandia y Sudáfrica, mientras el Mercosur lo componen Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El inicio de las negociaciones comerciales entre las tres partes fue abordado en la reunión que Amorim tuvo hoy en Río de Janeiro con los ministros de Relaciones Exteriores de la India, Anand Sharma, y de Sudáfrica, Nkosazana Dlamini-Zuma.
Según el ministro brasileño, la intención es 'armonizar' las negociaciones que el Mercosur adelanta con los países africanos por un lado y las que los sudamericanos mantienen con la India y los asiáticos con la SACU por otro.
Amorim explicó que ya existen algunos acuerdos de preferencias arancelarias bilaterales pero aún hay que negociar un acuerdo general de libre comercio que implique las tres partes.
Afirmó que Argentina, que ejerce actualmente la presidencia temporal del Mercosur, anunciará en breve la creación de un grupo de trabajo para que se encargue de las negociaciones tripartitas.
Los entendimientos podrán tener un mayor impulso el 13 de septiembre cuando se celebrará en Brasil una reunión cumbre entre el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; el primer ministro indio, Manmohan Singh, y el presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki.
Brasil estará ejerciendo para esa fecha la presidencia temporal del Mercosur.
Amorim argumentó que el acuerdo tendrá gran potencialidad y que el comercio entre Brasil, la India y Sudáfrica, que ya incluye varios productos de valor agregado como fármacos, químicos, aviones y equipos de defensa, actualmente es de cerca de 4.000 millones de dólares anuales.
'El comercio entre Brasil y Sudáfrica, que era de cerca de 700 millones de dólares en el 2002, se elevó a 1.700 millones de dólares en el 2005. Eso equivale a un crecimiento de cerca del 160 por ciento en tres años', agregó.
Con la India, el intercambio comercial alcanzó el año pasado 2.300 millones de dólares, un valor en un 90 por ciento mayor que el del 2002, indicó el ministro.