Hoy da comienzo una misión comercial a Moscú. Se capacitó a empresarios para que puedan colocar sus productos y se les ofrecerá asistencia económica. Sólo el 1,9% del total de las exportaciones bonaerenses están dirigidas a Rusia y de ese porcentaje el 85% están centradas en carne y sus derivados. La idea es incrementar las ventas pero también diversificar la oferta. Más de 40 empresarios que representan a 68 PyMEs bonaerenses viajarán a Rusia para participar de la Semana de la Provincia de Buenos Aires en ese país, entre el 3 y el 5 de abril. La actividad central la constituye una ronda de negocios organizada por el Ministerio de la Producción bonaerense que permitirá el contacto directo entre los empresarios bonaerenses y los potenciales compradores rusos.
La comitiva empresaria estará acompañada por la ministra de la Producción, Débora Giorgi y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Eduardo Bianchi. La misión tendrá además un componente estatal con Astilleros Río Santiago -que firmará un convenio de complementariedad con un astillero de ese país- y la Subsecretaría de Puertos bonaerense que analizará con representantes del gobierno ruso distintas alternativas de inversión en infraestructura. También formará parte de la misión, un representante de una cooperativa de trabajo formada por organizaciones sociales del rubro textil que actualmente acordó proveer al Estado bonaerense de 200 mil guardapolvos para las escuelas de la Provincia.
La estadía de la misión oficial y empresaria se prolongará por 3 días, del 3 al 5 de abril. La primera de las jornadas incluye un seminario de apertura -en donde se presentará institucionalmente a la Provincia- y un seminario de inversiones –en el que se expondrá el potencial productivo bonaerense-. En forma paralela a este evento se desarrollará la primera parte de la ronda de negocios entre empresarios bonaerenses y sus pares rusos.
Al día siguiente se desarrollará en los Salones de la Cámara de Comercio e Industria moscovita la segunda parte de la ronda de negocios empresaria, encuentro que continuará el 5 de abril y que se complementará con una visita de empresarios bonaerenses a potenciales importadores de sus productos.
Según explicó Giorgi, “empresas PyMEs exportadoras que conforman la misión Bonaerense a Rusia son un reflejo del éxito del modelo productivo que Nación, Provincia y Municipios llevan adelante en forma coordinada, aunando esfuerzos y recursos para la inserción de nuestros productos en el mundo” y agregó “de la diversidad de sectores que participan de la misión surge que los empresarios bonaerenses responden positivamente y con entusiasmo frente a un contexto de buena rentabilidad y oportunidades de negocios que llegaron para quedarse”.
La delegación empresarial bonaerense está compuesta por 12 empresas productoras de maquinarias y equipamiento industrial; 10 del sector alimenticio y de fabricantes de muebles y herrajes e indumentaria y calzado. También viajarán PyMEs del rubro eléctrico, de la industria química, metalmecánica y farmacéutica, entre otras.
Muchas de estas firmas ya se encuentran exportando a distintos países, como es el caso de Telmec de Avellaneda, que vende su producción de maquinarias y herramientas en EEUU, Brasil, Venezuela, India y Corea. Para otras, como la alimenticia Eduli de La Matanza, dedicada a la producción de chocolates, turrones y huevos de pascua, será su primera experiencia en el mercado internacional.
Las empresas del Distrito Industrial del Mueble y la Madera de San Martín, del de Maquinaria Agrícola (DIMA del Oeste), VP Herrajes y Prosilu S.R.L, participarán nuevamente de una misión comercial con apoyo de la cartera productiva.
El grupo de PyMEs del rubro textil intentará colocar en Rusia su producción de tejidos artesanales (Telares Argentinos), indumentaria femenina (Vitamina) y ropa interior (Lasagna Pedro). Para todas ellas, el mercado ruso constituye una posibilidad de generar mayores ventas.