El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Producción, presentó una nueva línea de financiamiento en el marco del Programa Promipyme, destinada a la informatización de gestión y/o procesos productivos de micro, pequeñas y medianas empresas industriales, comerciales y de servicios de la Ciudad. La presentación estuvo a cargo de Eduardo Epszteyn, Secretario de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable; Gustavo Svarzman, Subsecretario de Producción; Ernesto Galíndez, Presidente del Polo IT Buenos Aires y Miguel Calelo, Directivo de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI).
El monto máximo del financiamiento de la nueva línea por empresa es de $50.000, con plazo de devolución de 36 meses y un período de gracia de hasta 6 meses, con tasas del 4% en general y del 2% para empresas de la zona sur cuando los proyectos impliquen la adquisición de software nacional con algunas de las siguientes características:
- Ser original y registrable como obra inédita.
- Ser un desarrollo a medida, con o sin propiedad intelectual.
- Ser una aplicación vinculada al marketing, e-commerce, ASP, o a la edición y publicación electrónica de información.
Las mismas condiciones rigen para la adquisición de equipos de automatización industrial que contengan software embebido desarrollado localmente y para la contratación de servicios de:
- Implementación y puesta a punto de softare desarrollado en el país.
- Desarrollo de partes de sistemas, módulos, rutinas y otros.
En cambio, las tasas son del 12% en general y del 10% para la zona sur si se trata de:
- Software de base o de aplicación de origen extranjero.
- Hardware, si la característica del proyecto justifica su adquisición.
En la presentación, Eduardo Epszteyn destacó que “la semana pasada dimos a conocer el financiamiento al Casco Histórico, hoy es el sector informático, y esto es porque queremos apoyar sectores estratégicos de acuerdo con el perfil productivo que imaginamos para la Ciudad de Buenos Aires. Con esta línea de financiamiento perseguimos 2 objetivos: estimular el desarrollo sustentable de las Pymes porteñas y al mismo tiempo del sector del software.”
Gustavo Svarzman hizo un análisis de los aspectos técnicos del financiamiento, alcances y condiciones y manifestó su confianza en que los asistentes se convirtieran en voceros de esta nueva herramienta de apoyo financiero entre sus clientes y empresas del sector. Puso de relieve además la importancia de aplicar la tecnología para mejorar la producción de las empresas.
Por su parte, Ernesto Galíndez destacó el gran crecimiento del Polo IT Buenos Aires que hoy cuenta con más de 100 Pymes asociadas y abogó por la continuidad de la acción mancomunada de Universidades, el sector privado y el público. Por último, Miguel Calelo exhortó a los empresarios a no considerar la informatización como un gasto sino como una inversión y señaló el carácter transversal de la industria, que sirve de soporte al resto de los sectores productivos.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 31 de octubre de 2005, a las 14 horas, en la Dirección General de Industria, Comercio y Servicios, Sarmiento 630, piso 15, frente, de 10 a 16 horas. La adjudicación se realiza por orden de aprobación hasta agotar el monto de la convocatoria. Las bases, condiciones y formularios están disponibles en www.buenosaires.gov.ar/industria, y las consultas pueden efectuarse escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando a los números telefónicos 4323-9833/23.