"Las exportaciones santafesinas vienen creciendo a buen ritmo. A nivel nacional somos la segunda Provincia exportadora, detrás de Buenos Aires, con el 21% de las exportaciones totales del país". La declaración corresponde a Germán Burcher, actualmente a cargo de la subsecretaría de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe. El subsecretario comenzó explicando que en el último año las exportaciones totales de Santa Fe crecieron por arriba del 14%: mientras que en 2003 se vendió por 6.276,85 millones de dólares, en 2004 se facturó por 7.169,02 millones de la moneda norteamericana.
Además, indicó que en el total de ventas que la Provincia realiza al mundo -los primeros 8 países compradores de productos santafesinos son China, Brasil, España, Países Bajos, Italia, India, Estados Unidos y Chile- hay "una gran participación de las Manufacturas de Origen Agropecuario -MOA-", aunque aclaró que no se trata sólo de exportación de soja. "En muchos casos esa soja está transformada en aceite, en espeler de soja, en harinas proteicas, es decir que ya tenemos un valor agregado", comentó.
Para el funcionario provincial, la creciente industrialización es muy importante. "Las Manufacturas de Origen Industrial -MOI-, que son las que mayor mano de obra y 'know how' -procedimiento para realizar las cosas- tienen incorporada, crecieron un 30%, muy por arriba de la media nacional", expresó. Si bien advirtió que "al compararlas con las MOA el porcentaje sigue siendo menor en valor absoluto -por la venta de productos agropecuarios ingresan más de 5.000 millones de dólares, contra los casi 900 millones que generan los productos industriales-", destacó que "en valor relativo se ha incrementado".
Balance
A la hora de evaluar el trabajo que se desarrolla desde su área, Burcher concluyó que "el trabajo de la Provincia está ayudando a mejorar nuestro perfil exportador. No podemos ser crédulos y pensar que es el único condicionante, porque hay una economía que está apoyando, pero la Provincia es un componente importante". Entre los logros de su breve gestión -lleva 14 meses en el cargo-, el rafaelino eligió destacar los vinculados con información, capacitación y promoción.
"Hemos atendido más de 300 consultas de empresas. Hemos llevado cursos de capacitación y sensibilización a distintos puntos de la Provincia.
Hemos participado de 24 eventos internacionales el año pasado, en Ferias y Misiones, teniendo alrededor de 390 participaciones de empresarios santafesinos en el mundo", enumeró.
Ya pensando en el futuro, Burcher pretende profundizar acciones de negociación internacional -"nos van a permitir tener una posición desde la Provincia cada vez que el país encare una negociación con la Unión Europea o con el Mercosur"-, trabajar en Inteligencia Comercial - "empezar a manejar estadísticas internacionales para ver dónde pueden ser colocados los productos de nuestras empresas"-, y cumplir con el objetivo de participar en 36 actividades comerciales internacionales, entre Ferias y Misiones internacionales.
Fuente Diario La Opinión de Rafaela