Santa Fe; Llegan créditos y asistencia tecnológica del CFI

Imprimir
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) proveerá los recursos financieros de una línea de créditos destinada a financiar exportaciones regionales, que será canalizada por medio del Nuevo Banco de Santa Fe, con un tope de 30 mil dólares. El organismo multilateral también brindará asistencia técnica para promover acciones exportadoras de una serie de rubros de la producción. El acuerdo marco fue rubricado en un acto encabezado por el gobernador Carlos Reutemann y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera.

El programa prevé también un módulo de financiamiento para micro y pymes con posibilidades directas de exportar sus productos. Los créditos cuya tasa de interés es equivalente a la tasa Libor más dos puntos, serán otorgados en dólares estadounidenses, desembolsables en pesos al tipo de cambio del día anterior y reintegrables de la misma forma.

El monto máximo prestable es de 30 mil dólares para empresas individuales o de u$s 100.000 para proyectos colectivos o asociativos.

El plazo máximo de amortización es de hasta 18 meses o hasta tanto se liquiden las divisas generadas por la exportación, con cartas de crédito como garantías. En caso de no disponerse ese tipo e instrumentos, se constituirán prendas o hipotecas por el 130 por ciento del monto prestado.

El CFI brindará además asistencia técnica para promover actividades orientadas especialmente a colocar productos en el exterior, tales como realizar estudios, talleres, seminarios, acciones de capacitación y asesoramiento para la producción y promoción de distintos productos exportables de importancia para el desarrollo de la economía provincial.

El acuerdo establece entre las acciones la concreción de estudios, entre los que figuran los correspondientes al programa de gestión de calidad en ganado y carne vacuna; investigación y estrategia para la inserción en nuevos mercados de calzados, cueros, pieles, tejidos, confecciones, flores, plantas aromáticas cultivadas, hortalizas y cítricos.

También se realizarán estudios para el desarrollo del costo apícola estándar y el fomento del asociativismo para la exportación en el sector y la capacitación en trazabilidad y sanidad apícola, y para el desarrollo de un programa de asociativismo para los sectores hortalizas, flores y plantas aromáticas y medicinales.

En materia de capacitación a las pequeñas y medianas empresas se realizarán cursos y talleres sobre gerenciamiento, mejora de la productividad y diseño en calzado, cueros, pieles, tejidos y confecciones y se avanzará en la concreción de una ronda internacional de negocios para estos sectores.

Para el sector maderero se avanzará con el programa de exportación de muebles de madera a Estados Unidos y con un encuentro empresarial del sector argentino-brasileño y se desarrollarán otros estudios destinados a relevar el potencial y las posibilidades de los grupos lácteo, turismo, artesanales y acuicultura.

CARACTERISTICAS DE LOS CREDITOS

Objeto:
Financiamiento de actividades vinculadas con la producción exportable admitiendo para esta última la preinversión (certificación de calidad, promoción de productos en el exterior, etc.), el capital de trabajo (materias primas, insumos, elaboración y acondicionamiento de mercaderías, etc.) y eventualmente el activo fijo (si se admite una rápida devolución)

Beneficiarios:
Micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras, productoras y/o proveedoras de bienes e insumos destinados a la exportación o que formen parte de mercaderías exportables, encuadrándose el otorgamiento de créditos en las acciones de promoción y construcción de Redes Empresariales que propicia el CFI

Monto:
hasta un máximo de u$s 30.000 por empresa, pudiéndose otorgar créditos de hasta u$s 100.000.- para el caso de proyectos de tipo asociativo, financiándose en ambos casos hasta el 70% de la inversión.

Plazos:
hasta un máximo de 18 meses a partir del desembolso del crédito

Tasa de interés:
LIBOR más 2 puntos

Moneda:
dólares estadounidenses liquidables en pesos al tipo de cambio de referencia del Banco Central al día anterior al desembolso, adoptando similar criterio respecto de la amortización del crédito por parte del deudor.

Garantías:
reales por el 130% del valor del préstamo para los créditos superiores a u$s 3.000. También se tomarán como garantía las Cartas de Crédito

Agente Financiero:
Nuevo Banco de Santa Fe

Fuente: Punto Biz

Artículo relacionado: Créditos para la Producción Regional Exportable hasta usd 30.000