Se expanden exportaciones en lácteos, pescados, miel y carnes

Imprimir
En lo que va del año, los embarques de carnes, lácteos, miel y pescado crecieron fuertemente en relación al total del año pasado, reflejando una recuperación en el sector exportador de alimentos. Salvo la actividad pesquera, los otros tres sectores transitaron un 2001 muy complicado y, ahora, según datos del Ministerio de la Producción, esa tendencia negativa comienza a revertirse. Con 57 mercados externos recuperados tras el traspié de la fiebre aftosa, la industria cárnica logró exportar entre febrero y octubre más de 208.000 toneladas de carnes frescas, cortes de alta calidad tipo Hilton, productos procesados y menudencias y vísceras.
Esto representa un aumento casi del 100% en comparación con el año anterior, pues en ese período la Argentina estuvo vedada a los principales países compradores de carnes. El volumen de ventas significa 392.023 millones de dólares.

Para el caso de los lácteos el contexto resulta también promisorio. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fiscalizó exportaciones por 171.186 toneladas con un valor de 260.899.000 dólares, contra las 105.983 toneladas certificadas en 2001.

En tanto, las exportaciones de miel superaron en 20 millones de dólares los envíos del año anterior. Las ventas de este producto fueron beneficiadas, en buena medida, por la rebaja del 60 al 36% del arancel de ingreso en los Estados Unidos. A su vez, ese país incrementó la demanda con precios récord de 2,17 dólares por kilo.

La actividad pesquera de corte netamente exportador también comenzó a cosechar las ventajas de la paridad cambiaria. Los embarques de pescados de mar y de río alcanzaron las 219.790 toneladas por un monto de 293.850.000 dólares, lo que representa un incremento del 16% del volumen exportado entre enero y octubre del año pasado.