Anuncian la entrada en la ''etapa definitiva'' del ALCA

Imprimir
El Gobierno reforzó su visión optimista sobre la conformación del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), al señalar que a través de ese bloque comercial las proyecciones indican que los sectores exportadores podrán aumentar en 53 mil millones de dólares anuales sus ventas. A pesar de que la victoria en Brasil de Luiz Inacio "Lula" Da Silva volcó las expectativas en ambos países en favor de una profundización del Mercosur, el Ejecutivo aclaró que mantendrá su política de "negociar en escenarios múltiples y de manera simultánea".

El encargado de fijar la posición negociadora de Argentina fue el vicecanciller Martín Redrado, para quien el proceso de conformación del ALCA -que deberá culminar en enero de 2005- entró "en su etapa definitiva".

Redrado ensalzó el modelo de gestión instalado en la Cancillería "en donde los sectores productivos trabajan junto a los funcionarios en la identificación de nuestros intereses para mantener posiciones de negociación permanentes". Según el vicecanciller, la "agresiva" política comercial de la Argentina permitió superar disyuntivas como "ALCA versus Mercosur" o Estados Unidos contra la Unión Europea".

"Nuestra política consiste en negociar en escenarios múltiples y de manera simultánea", a partir de "una relación privilegiada con Brasil", indicó en una nota de opinión publicada en el diario La Nación.

Para justificar la importancia de avanzar en el ALCA, pese a que su constitución fue impulsada por Estados Unidos para mantener su hegemonía comercial en el hemisferio, Redrado minimizó el temor que implica sentarse a una misma mesa con potencias económicas de mucho mayor volumen que Argentina, al indicar que esos países "son los que ofrecen al mismo tiempo mayor potencialidad en términos de colocación de nuestros productos".

Tras explicar que la Cancillería realizó "por primera vez en la historia" un "análisis de impacto sectorial" en un futuro escenario de comercio en el ALCA, aventuró que los exportadores argentinos podrán "aumentar sus ventas en 53 mil millones de dólares anuales".

Redrado destacó la necesidad de un "amplio consenso" para avanzar en el proceso de conformación del bloque comercial y consideró "imprescindible un diálogo activo con la sociedad civil" para concientizarla.

"En la medida en que Argentina y el bloque del Mercosur sigan trabajando con el modelo de gestión público-privado instalado en la Cancillería, los resultados pueden ser significativos", apuntó.