El gobierno estudia eliminar gradualmente las retenciones del 5% sobre las exportaciones de bienes industriales a las empresas que incrementen las ventas al exterior respecto de los niveles actuales. La medida, que se aplicaría en 2005, fue anunciara por el ministro de Economía, Roberto Lavagna, junto a otras que también están en estudio , como la instrumentación de mayores penas a las automotrices que no aporten más producción propia al intercambio regulado con Brasil, y la disminución del impuesto al cheque para las obras sociales.
La reducción gradual de las retenciones a las exportaciones industriales está en línea con las medidas que viene adoptando Economía para proteger al sector, como el régimen de amortización acelerada de impuestos para las inversiones y las salvaguardas a rubros sensibles. "Una eventual baja en las retenciones a cada sector industrial va a estar directamente vinculada al incremento de las exportaciones que experimente ese sector", precisó Lavagna.
La medida no afectaría significativamente la recaudación nacional, dado que de los 700 millones de pesos que aportan mensualmente las retenciones, sólo 50 millones provienen de la industria. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las manufacturas de origen industrial (MOI) representaron un 33,5% de las exportaciones totales en octubre último, contra el 29,9% que significaban en el mismo mes del año pasado. En montos, las ventas al extranjero sumaron 7.532 millones de dólares entre enero y octubre últimos, casi un 20% más que los 6.317 millones del mismo período del año pasado.
Sin embargo, además de ser el sector industrial el menos dinámico en el comercio exterior, los últimos datos del Indec arrojan algunos datos. Según los datos de la encuesta cualitativa que difunde mensualmente el organismo, en noviembre cayeron las expectativas de los industriales para 2005, respecto del mismo mes del año pasado.
En aquel momento, el 39,4% contestó que arrancaba el nuevo año con expectativas de iniciar nuevos negocios. En cambio, en el informe difundido ayer, el 34,1% contestó que estudia ampliar sus negocios.
Una ronda de consultas sobre un grupo de referentes fabriles recogió el entusiasmo por la posibilidad de reducción de las retenciones. El presidente de la asociación de autopartistas (Afac), Rodolfo Acchile, opinó que servirá para "ganar más mercados y sostener mercados que en algunos casos disputan otros países".
"Como las retenciones se impusieron en simultáneo con la salida de la convertibilidad no se notó que afectaran nuestra competitividad. Pero hoy esos mercados ya están ganados y para que no haya un amesetamiento de las exportaciones lo que hay que hacer es expandirse a otros", sostuvo el empresario.
El titular de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), Manfredo Arnheit, apuntó a su turno que "la competitividad de la industria argentina viene lentamente en baja por el incremento de los factores de costo locales", y añadió que la eliminación de las retenciones "compensaría de sobra el impacto negativo desde el punto de vista de la recaudación", agregó Arnheit.
Un ejecutivo de Arcor destacó la importancia de que se tome en cuenta el valor agregado de los bienes a desgravar.
Fuente Diario La Capital de Rosario