Nuevo Incentivo a la Hidrovía

Imprimir
Préstamo no reembolsable.
Reduciría los costos del transporte y Aumentaría el comercio.
Garantizar una vía navegable todo el día y todo el año para reducir costos y tiempos en el transporte e impulsar su uso para incrementar el intercambio comercial sudamericano es lo que se intentará lograr a partir del convenio de préstamo no reembolsable que suscribieron la semana última en la Cancillería la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraná-Paraguay, integrado por la Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Luego de 12 años de negociaciones los países miembros del comité acordaron un proyecto único de dragado y balizamiento entre Puerto Quijarro (Bolivia), Corumbá (Brasil) y Santa Fe (Argentina) con una única fuente de financiamiento, la CAF, y de gestión, el PNUD.

Asimismo, el convenio está destinado a la realización del "Estudio institucional-legal, de ingeniería, ambiental y económico-complementario para el desarrollo de obras en Puerto Quijarro, Corumbá y Santa Fe". Las proyecciones indican que se incrementará en 10 millones de toneladas por año el transporte, por esta vía navegable, de mineral de hierro y manganeso desde Corumbá y otros 10 millones de toneladas de cereales y oleaginosas.

El programa de Hidrovía Paraná-Paraguay se ocupa de una vía navegable natural de 3442 km desde el centro geográfico de América del Sur al estuario del Río de la Plata.
Fuente: Diario la Nación