Nuevos mercados para agroalimentos argentinos

Imprimir
El Ministerio de la Producción informó que Brasil y Cuba abrieron sus mercados a los chacinados provenientes de nuestro país; Rusia comprará pellets de soja destinados a la alimentación animal y la República Checa importará ovoproductos, un rubro que, junto a la carne aviar, se encuentra en franca expansión dentro de la amplia oferta de agroalimentos argentinos. En un comunicado de prensa, el titular de la cartera, Aníbal Fernández, destacó "el reconocimiento de estos países a sanidad y la calidad de la producción agroalimentaria argentina y consideró que la apertura de nuevos mercados refuerza el ingreso genuino de divisas y consolida una tendencia productiva que ha comenzó a acentuarse a partir de febrero, con la recuperación de 53 mercados para las carnes argentinas".

En el caso de Cuba, la decisión fue comunicada por el director general del Instituto de Medicina Veterinaria de Cuba, Dr. Emerio Serrano Ramírez, quien consideró que "hemos reevaluado la situación y decidido levantar las restricciones de importación de chacinados que por su tecnología de producción son sometidos a procesos de cocción".
El organismo sanitario del país caribeño puso fin, de esta manera, a las restricciones que afectaban a los productos argentinos por causa del rebrote de fiebre aftosa en nuestro país y se estima que en breve se podrían iniciar los envíos, destinados, principalmente, a la hotelería y establecimientos gastronómicos destinados al turismo internacional.

Por otra parte, Brasil abrió su mercado a los chacinados curados, madurados, secos y/o cocidos y embutidos frescos. Si bien el principal socio de Argentina en el MERCOSUR es oferente de estos productos en el mercado internacional, también posee una demanda importante de parte de su mercado interno.

En cuanto a Rusia, que la semana pasada anunció la apertura de su mercado a las carnes argentinas, generando importantes expectativas en la industria exportadora, ahora comunicó la autorización para la importación de pellets de soja destinado a la producción de alimentos para ganado en pie.

La República Checa, en tanto, comunicó ayer la apertura de su mercado para los ovopropductos procedentes de la Argentina, luego que los servicios sanitarios de ambos países acordaran el certificado correspondiente.
Los ovoproductos son derivados del huevo como la clara de huevo para uso industrial, yema y mayonesa. Este es un rubro en expansión. En los primeros nueve meses del año el SENASA certificó la exportación de 178 toneladas de ovoproductos por un valor de 447.000 dólares.

Los principales destinos de esta producción, entre enero y septiembre de este año, fueron Perú con 82 toneladas, Austria, 69 toneladas, y Ucrania, 22 toneladas.
Fuente: Agrodiario