Presentan en Mendoza una nueva herramienta para la exportación

Imprimir
La Fundación ProMendoza presentó el Programa de Desarrollo de Nuevos Exportadores, NEX. La iniciativa que es una atrayente herramienta para el comercio exterior, centra su visión en las pequeñas y medianas empresas que posean un producto o servicio propio, tengan voluntad de exportar, explorar oportunidades en los mercados y que no hayan exportado nunca o si concretaron un envío fue en forma esporádica o indirectamente. Objetivos básicos:

- Iniciar y formar a las empresas en el comercio exterior.

- Establecer en ellas una visión internacional.

- Brindar asistencia y capacitación para actuar en los mercados mundiales.

- Concretar operaciones de exportación.

- Asegurar la continuidad exportadoras con una tutoría controlada.

NEX ofrece el apoyo para comenzar a exportar de la mano de un especialista y con metodologías a la medida de cada firma, sean productos o servicios. Además proporciona los instrumentos para su promoción por la participación en misiones comerciales, ferias internacionales, rondas de negocios, asistencia técnica e información de actualidad.

Como ventajas estratégicas suponen un cambio de cultura para la empresa y un mayor compromiso de aprender a exportar.

ProMendoza, asistirá, contendrá y guiará en los procesos para alcanzar la internacionalización e incorporar valor agregado a los productos o encarar la asociatividad como una forma de expandir la oferta.

Esta herramienta que se lanzó el 8 de abril en el marco de un encuentro que presidieron la ministro de Economía ingeniera agrónoma Laura Montero y el titular de ProMendoza Roberto Marti, tiene interesantes antecedentes en recursos similares probados con excelentes resultados por España, Italia y Chile.

Financiamiento compartido: ProMendoza y empresas:

En el NEX el financiamiento es compartido por ProMendoza y las empresas de acuerdo a porcentajes preestablecidos. El desarrollo, ejecución y control es responsabilidad de la Fundación.

El Programa se estructura sobre tres etapas:

Primera. Diagnóstico del potencial de internacionalización de la empresa: análisis de capacidades, definición de objetivos, productos, servicios exportable y aptitud exportadora.

Segunda. Elaboración del plan de negocio: acciones necesarias para abordar y consolidar el proceso de apertura de la empresa hacia el exterior con la ayuda del tutor asignado por el Programa.

Tercera. Ejecución de los planes de negocios y de acción, apoyado por el promotor que desarrolló la segunda fase y con la ayuda de un colaborador formado en comercio exterior. El plan de acción contemplará la definición de mercados y acciones de promoción más la realización de una exportación.

Inscripción de empresas y registro de tutores:

Para desarrollar todas las etapas del NEX, ProMendoza abrió el registro de tutores para expertos con capacidad técnica en la materia y profesionales especializados en comercio internacional, y la inscripción de las empresas interesadas en participar del programa.

Referente Licenciado Juan del Bono. ProMendoza, Paseo Sarmiento 212, primer piso, ciudad, teléfono 0261 4201625.
E-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente Diario Los Andes